Arte & Artistas

Una Apreciación del Arte por Gonzalo Fontanés

Juan O´Gorman

autorretrato-1950.jpg     

 
Este autorretrato pintado en 1950 es, sin duda, una de las obras más sobresalientes de la pintura Mexicana. Decir estas pocas palabras es decir mucho, México ha sido tierra de Pintores desde siempre. José Luís Cuevas, Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros o Rufino Tamayo son un ejemplo del gran poder pictórico de los mexicanos. Juan O´Gorman (1905-1985) fue un gran arquitecto, talvez por esa razón sus meritos como pintor o muralista han sido olvidados por la mayoría de la gente. Para entender a las personas es fundamental situarlas dentro de un contexto político social, que va de la mano en la época que se desarrollan los procesos creativos. 
    

 

 

Monumento funebre del capitalismo industrial, 1943

 

O´Gorman nació bajo la dictadura de Porfirio Díaz y al promulgarse la nueva Constitución, luego de la Revolución Mexicana, tenia 12 años de edad. La revolución tuvo gran impacto en los círculos obreros, agrarios y anarquistas a nivel internacional pues la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 fue la primera en el mundo en reconocer las garantías sociales y los derechos laborales colectivos. Situado dentro de este contexto de cambios sociales un artista no puede quedar ajeno a lo que ocurre en su entorno y tiene que ser consecuente. Este proceso de cambio costo una gran cantidad de vidas, murieron más de 900 mil personas, entre civiles y militares. 

 

De unas ruinas nacen otras ruinas, 1949

 

O´Gorman como arquitecto diseñó y construyó 35 escuelas primarias y técnicas de inspiración funcionalista, para la Secretaría de Educación Pública.

 

 

 

Esto no es tan conocido, si lo es otra construcción de él en 1928, la Casa Estudio para Diego Rivera y Frida Kahlo, sus amigos artistas.   

 

Mitos

 

Creó murales monumentales,  Historia de la aviación en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, 1937. Alegoría de las comunicaciones en la sede de la Secretaría de Comunicaciones de México, 1957, Cuauhtémoc redivivo en un hotel de Taxco, 1956.

 

 

unam-central-library-building

El mural en el Salón Independencia,  del Castillo de Chapultepec o el fresco para la Biblioteca de la UNAM en México, en 1953, son algunos ejemplos de su obra como muralista. Hablar de realismo social en Sud America es hablar de muralismo mexicano, por que la definición de este realismo social es:  Corriente estética cuyo propósito es llevar los ideales del comunismo al terreno del arte.

 

La ciudad de México, 1949

 

Fue la tendencia artística predominante durante gran parte de la historia de la Unión Soviética, particularmente durante el gobierno de Stalin, en la República Popular China y, en general, en la mayoría de países socialistas. Asociar cualquier tendencia artística a Stalin es lo mismo que asociar cualquier intención creativa bajo Pinochet.

 

Venus

 

Es mejor utilizar el término protesta social para agrupar todos estos artistas con conciencia social, hombres consecuentes con la época que les tocó vivir. O´Gorman uno de los que más.

 

fragmento-del-mural-de-juan-ogorman-historia-de-michoacan

Latifundio Época Colonial y Feudal de México, 1975
palacio-de-cortes

Anuncio publicitario

31 comentarios el “Juan O´Gorman

  1. Pingback: marvin windows & doors linkedin san francisco

  2. Gonzalo Fontanés
    julio 27, 2011

    Vamos José, un poco mas de alturaaaaa

  3. jose cuevas
    mayo 20, 2011

    Patricia Eres solo una loca atormentada por falta de deeeeeeeee.

  4. patricia
    febrero 24, 2011

    Sì, esas son algunas de sus pinturas tiene cientos, en su estudio muchas, vendidas y en galerias y museos contemporàneos, bueno Henry Taylor, es un gran artista. Es un honor conocerlo.

    Saludos y un beso.

    Patricia Avalos.

  5. Gonzalo Fontanés
    febrero 24, 2011

    Hola Paty,

    Estupendo el dato del artista, aca un link para conocer algo mas: http://www.saatchi-gallery.co.uk/artists/henry_taylor_resources.htm
    Un beso,
    Gonzalo

  6. patricia
    febrero 23, 2011

    HOLA, algunas palabras, esta bien?

  7. patricia
    febrero 20, 2011

    Querido Gonzalo.

    Respecto a Henry Taylor, en internet està como artista de The Saatchi Gallery de Inglaterra. Ha tenido exposiciones en muchas partes del mundo yo he tenido oportunidad de estar en algunas de ellas.

    Un beso.
    Patricia Avalos.

  8. Gonzalo Fontanés
    febrero 19, 2011

    Me temo no conozco su Obra, Patricia.
    Espero des alguna referencia para conocerlo mejor.

    Gonzalo Fontanes

  9. patricia
    febrero 19, 2011

    Existe un pintor afroamericano Henry Taylor, radica en L.A.

    y es mi amigo. Dime si tù lo conoces o conoces su trabajo. Hasta pronto.

    Patricia Avalos.

  10. patricia
    febrero 19, 2011

    Y eres mexicano? que haces allà? . Un beso tambièn Gonzalo.

  11. Gonzalo Fontanés
    febrero 19, 2011

    Al final de la Cordillera, Chile.
    Un beso Patricia.

  12. patricia
    febrero 19, 2011

    Sì, y dònde te encuentras tu? Recibe un saludo desde mi Mèxico Lindo y Querido. Patricia Avalos.

  13. Gonzalo Fontanés
    febrero 18, 2011

    Hola Patricia,
    Sin duda son comentarios con pasión, en todo caso lo mas de entretenidos.
    Un saludo,

    Gonzalo Fontanes

  14. patricia
    febrero 18, 2011

    Hola Gonzalo,

    Los tuyos, consejos de buenas intenciones. Por mi parte gracias.
    Aquí puedes ver cómo el amor a ciertos artistas, desata, las mas bajas pasiones.
    La admiraciòn que siento por O´Gorman, nunca cambiarà y te mando un saludo.

    Patricia Avalos.

  15. Gonzalo Fontanés
    febrero 17, 2011

    Hola Carmen y Patricia,
    Siempre es bueno ver, o escuchar, otros puntos de vistas; con este dialogo aprendemos todos.
    Importante, si, no caer en descalificaciones.
    Un saludo.

  16. patricia
    noviembre 10, 2010

    whatever you say and fuck you.

  17. Carmen de la Fuente
    noviembre 1, 2010

    Que Basura es esa tal Patricia, tiene el alma endiablada, a la gran Artista Helen Escobedo le sobra quien la defienda, como artista , como ser Humano, por su aporte, comentarios de albanal como el de la
    susodicha Patricia, no le hacen . Vivira Helen en nuestros corazones por siempre.

  18. patricia
    octubre 19, 2010

    lino, de verdad a mi, no me duele, sòlo me alegra que se haya ido.

  19. lino ferrer
    octubre 15, 2010

    la mejor Artista Contemporanea de Mexico se llamo Helen Escobedo Duelale a quien le duela,dejo un legado mas que importante ,sera recordada por su obra y aporte por siempre , duelale a quien le duelaaaaaa , nadie debe alegrarse por su partida,estamos tristes , pero nos alienta su obra y su mensaje , DUELALE A QUIE LE DUELA, VIVA HELEN ESCOBEDO POR SIEMPRE.

  20. patricia
    octubre 14, 2010

    un abrazo para ti, y sabes? me gustarìa conocerte en persona. cuìdate.

  21. Gonzalo Fontanés
    octubre 14, 2010

    Sin duda, Patricia, «la obra de o`gorman la admiramos por ella misma».
    Un abrazo.

  22. patricia
    octubre 14, 2010

    y sì, gonzalo, el estado tuvo mucho que ver en eso, pero ahora ami sòlo creo que me queda llorar un poco y despuès seguir adelante como siempre lo he hecho. paty.

  23. patricia
    octubre 14, 2010

    ok, gonzalo, no quiero decir màs de helen, salvo que yo trabajè con su hermano el abogado, yo era una niña, y no la conocì. pero saber lo que le hizo a esa casa, sì me doliò. cuando supe de su muerte, me diò algo de gusto. ahora viendo hacia a tràs, la obra de o`gorman, mi amor o`gorman, la admiramos por ella misma, tiene vida, es patrimonio de la humanidad, es nuestra herencia cultural y artìstica.

    saludos y estamos en contacto.

    patricia avalos.

  24. Gonzalo Fontanés
    octubre 14, 2010

    Es para comentar algo, Patricia, la relación de la recientemente fallecida Helen Escobedo con la «destrucción» de la casa del artista. No soy tan categórico como tú, o tan pasional, pero sin duda me parece que un artista debe lograr trascender por el aporte de su obra y no por sus actos contra otro. Un error, opinión personal, pero el estado mexicano tiene también un grado de responsabilidad al no haber protegido un patrimonio como ese. En fin, polémica o no, mejor hablamos de O’ Gorman.

  25. patricia
    septiembre 18, 2010

    FUE HELEN ESCOBEDO, ESPOSA DE JUAN OGORMAN? ESO ES A LO QUE ME REFIERO. SI ELLA FUE LA CAUSA DE SU MUERTE… NO TENÌA DERECHO A DESTRUIR LA CASA QUE EL HIZO, PODÌA ELLA APROVECHAR ALGUNA OTRA PARTE DEL TERRENO, POR LO PRONTO QUE BUENO QUE TODO LO QUE ELLA GUARDO EN EL ESTUDIO DE JUAN SE LE ENMOHECIO.

  26. patricia
    septiembre 18, 2010

    ADORO LA OBRA DE JUAN OGORMAN. Y LA HELEN ESCOBEDO QUE BUENO QUE YA SE LARGÒ.

  27. Gonzalo Fontanés
    mayo 4, 2009

    Estupendo aporte el que nos brindas Héctor, queda hecha la invitación para visitar el sitio dedicado a José Reyes Meza en: http://www.alquimistadelcolor.blogspot.com/
    Gracias y un saludo.

  28. Héctor Romero Lecanda
    mayo 3, 2009

    Te invito a visitar el blog dedicado al Mtro. José Reyes Meza.
    Si todavía tienes interés en las imágenes de su obra por favor contáctate conmigo y con gusto.

    saludos afectuosos.

    HRL

  29. Gonzalo Fontanés
    septiembre 24, 2008

    Dificil tarea Yaya, hay algunas por ahí pero de pesima calidad, me temo.
    De encontrar algo te lo hago saber.
    Saludos.

  30. yaya
    septiembre 24, 2008

    Por favor ayudenme, necesito las imagenes de las pinturas de jose reyes meza

  31. Pingback: Ben Shahn (1898-1969) « Arte & Artistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: