En el mundo del arte son contadas con el dedo de una mano las mujeres que han logrado la fama. Georgia O´Keffe es una de ellas. A lo largo de su carrera tuvo que luchar primero por ser mujer en un mundo de hombres y segundo dio la lucha que da cualquier persona que ve la realidad con unos ojos de Vanguardia.
O´Keefe nació a finales del siglo XIX, con todas esas trancas, complejos y normas de conducta que tenían esas personas de la sociedad Victoriana. Su obra toca muchos estilos como son; el Abstracto, el Expresionismo, la Figuración, el Realismo o el Vanguardismo.
Su obra tiene muchos temas, entre ellos las flores; como buena modernista que fue, nos hace pensar en la forma como podemos ver las cosas cotidianas. Cualquier elemento, de este mundo nuestro, puede ser visto con una visión abstracta. Visión que nos puede llevar a algo tan subjetivo como es el erotismo implícito en las plantas.
Las flores las pintaba en una escala diferente, utilizando una distorsión en la perspectiva para así poder impactar mas al publico, abriendo unos nuevos ojos.
La belleza de la muerte, que contemplamos en los esqueletos de esas vacas de Santa Fe, son otro famoso tema, para mi el mas representativo de su trabajo. Representa su vida en el desierto, una vida enmarcada por la muerte de sus seres queridos. Una vida plagada de batallas contra el sistema por mantener sus amores de mujer y su arte.
Veo una necesidad de plantear la resurrección, una necesidad de ver la muerte rodeada con un manto de suaves y bellos colores con la esperanza de una calma por venir.
La vida de esta mujer no puede separarse de la vida del empresario artístico y fotógrafo Alfred Stieglitz, quien en 1916 al ver su trabajo la apadrino convirtiéndose en su representante. Se casaron unos años después manteniéndose unidos hasta la muerte del famoso fotógrafo en 1946. O´Keefe, luego de esto, se traslada a Taos, Nuevo México, donde vivió hasta morir casi a los cien años de edad.
La ultima etapa de su vida tiene muchas coincidencias con los últimos años del catalán Salvador Dalí. Rodeados de una corte de bufones y chupasangres, que les robaron casi todas sus posesiones materiales y, lo peor, vendieron obras falsificando sus firmas; los chulos, al final, emparentaron a estos dos artistas. Esto colocó un manto de dudas a buena parte de la obra de O´Keefe, desde 1955 hasta su muerte, dificil tarea decir cual es original y cual falsa.
Tras esta picara sonrisa yace la respuesta…
Hola Julia,
Gracias por un comentario tan bello.
Un saludo.
No soy una experta en arte,la obra de esta autora no solo refleja su sensibilidad sino un enorme talento.Quedé atrapada por esas pinturas y ya quisiera tenerlas todas cerca mío para seguir maravillándome con esos colores y formas. Hice que mis hijas las vieran, y lógicamente ese día todo su mundo se volvió flores y paisajes.
Querida Laura,
La Iglesia es real, «Ranchos Church». Es una Iglesia de adobe en Taos, Nuevo Mexico.
Ha sido inspiración de varios artistas desde su inauguración en 1815.
Gracias por el comentario.
Querido GONZALO: Es muy sexy lo que veo. Las piedras tienen «desnudez»
Pienso que La iglesia es ella. Me recuerda a los dibujos de casitas
que nos hacen hacer cuando nos practican un Test psicológico.
¡A menos que esa construcción fuera en realidad una iglesia y la pintó!
La pintura que me emociona es la del cristo crucificado -como calavera
y flor-. Es una genialidad.
Gracias Fernando por participar y que bueno que al fin te guste algo!
Saludos.
me gusta. embriaga mis sentidos de una angelical forma de ver la vida, colores finos e imaginacion portentosa, sencillez y a la vez objetos de contundente simbolismo americano. me gusta.
Sin duda tu reflexión sobre la época es algo para analizar. El por qué no vemos hoy mujeres con un grado de talento, y reconocimiento, tan significante requiere preguntarse, si no es más un reflejo del “mercado” machista más que una respuesta del talento femenino en la pintura. Tu otro comentario del erotismo enlazándolo con las flores la encuentro oportuna y ciertamente digna de ser imitada. El planteamiento final, de las falsificaciones es, sin duda, algo lamentable. Como lamentable es ver que nadie más se animo a comentar la Obra de esta genial pintora.
Gracias por la participación Gilda y perdona lo lento de la respuesta.
QUE PENA QUE A ESA MUJER TAN TALENTOSA LE TOCARA VIVIR EN UNA EPOCA QUE LAS MUJERES NO TENIAN LA OPORTUNIDAD QUE TIENEN AHORA.
MIS OJOS CONTEMPLAN EN ESAS FLORES UNA BELLEZA EXTRAORDINARIA, DIGNA DE SER IMITADA.
MUJERES ASI, SON EJEMPLO PARA QUE LAS QUE EXISTIMOS CADA DIA NOS SUPEREMOS.
LAMENTO QUE SU OBRA HAYA SIDO FALSIFICADA POR LOS MALHECHORES.