Mueller es otro expresionista alemán, contemporáneo de Macke y Franz, que combatió en las trincheras de la primera guerra mundial. Él, al contrario de los anteriores, sobrevivió la contienda.
Mueller carece de la fama de Macke y Franz, pero tiene tanto talento como el que más. Su obra nos transmite un poético tratamiento del tiempo, vemos en esos paisajes con jóvenes desnudas una detención de todo un espacio, es como si al ingresar en su obra el sonido de los árboles o el flujo del rio se detuvieran para admirar las figuras a su lado.
Entiendo que los elementos retratados en una pintura carezcan de sonidos, pero si vemos con detenimiento toda obra nos habla y todo nos transmite su sonido, todo menos estos paisajes Muellerianos, de alguna manera creó una magia especial en el entorno de sus personajes, entorno que rinde homenaje con su silencio.
Abandonó tempranamente sus estudios en la Academia de Artes de Munich, ya que sus profesores lo consideraban sin talento.
El tiempo de Mueller, es el tiempo del psicoanálisis de Freud, la teoría de la relatividad de Einstein, la posible división del átomo. Es una era que obligó al hombre a pensar de una forma diferente, más abstracta, para ver una realidad escondida a los ojos humanos hasta entonces. Para ver esta esencia de las cosas, lo que no puede verse con ojos, los expresionistas utilizaban la deformación como único puente para llegar a la «Realidad Real».
Este soldado alemán de la primera guerra mundial tuvo la suerte de morir antes de ver como los Nazis, en la segunda guerra, tiraran su obra dentro del saco de «arte degenerado».
En 1937, 357 obras de Mueller fueron confiscadas de diferentes Museos alemanes, por los Nazis. Al tener su tema central basado en desnudos y gitanas, no es difícil comprender la censura Aria. La fascinación de Mueller por el pueblo gitano se originó en sus continuos viajes a través de Europa oriental que realizó en la década de los veinte.
Aparte del óleo imprimió litografías y unos pocos grabados, seis, en madera así como un aguafuerte.
Pingback: zobacz
Hola Elvira,
Gracias por tu comentario “andaluz”.
Un abrazo.
Hola María Soledad,
Gracias por el comentario, quedo a la espera de ver tus trabajos.
Un saludo.
Hola Santiago,
Sin duda tienes un hermoso blog con una excelente selección de artistas. Invito a todos a verlo en: http://paintisnotdead.blogspot.com/
Un saludo.
estudio arte contemporáneo, me encanta MUELLER, será que como soy andaluza me siento identificada. gracias por tu página, Gonzalo.
He dedicado gran parte de esta mañana a buscar imagenes de las obras de Mueller, ya que en distintas ocasiones he reproducido humildemente dos de sus obras, pues tiene un estilo que me llena el gusto. Gracias, pues aqui vi mas que en las paginas de museos. Desde Chile, saludos.
Hola Gonzalo, me alegra encontrar esta página en tu wordpress. Al parecer, tenemos más de una coincidencia en nuestras selecciones sobre pintura y en lo que más o menos consisten. Te dejo mi blog por si tenes un minuto. Saludos.
Querida Laura,
Como siempre, gracias por esos comentarios tan tuyos.
Querido GONZALO: Lo primero que me llama la atención es que las chicas
que pinta son flaquitas y se parecen a la «Parisien» de Creta.
Dan la impresión de ser muy sanas, no tienen ninguna histeria, son
frescas y naturales.
Me parece que los cortes de pelo son de los años locos.
Rarísimo para el lugar y la época – Super original.
ME ENCANTÓ.
Cuando nació Mueller, Gauguin empezó a pintar. Sin duda su obra debió ser un referente. Pero veo más una influencia de El Greco en su tratamiento de los personajes, si de tratar de buscar influencias hablamos.
Me gusta Mueller, me gusta por el dominio que tiene de su paleta como el trazo profesional que se ve en sus figuras.
Un saludo Fernando.
quizas influenciado por gogen, este pintor no es de mi agrado. su pintura no me dice nada en absoluto.
Pingback: Ernst Ludwig Kirchner (1880-1938) « Arte & Artistas