La apariencia física de Basquiat nos traslada a alguna Isla del Caribe, así como su obra nos deja un sabor a Tabaco y Meados.
Jean-Michel Basquiat nació en Brooklyn, bien lejos de esas playas cristalinas, empezó su carrera de artista pintando Graffitis, quizás con la idea de dar un toque de color a esa ciudad gris.
Indudable, depende del prisma en que se mire, para algunos sería rayar o ensuciar paredes de la gran manzana. Basquiat se hizo famoso firmando sus graffitis con la sigla SAMO, letras que solo son las iníciales, en inglés pueblerino, de: “La misma vieja Mierda”. Estos rayados firmados pasaron a ser parte del Manifiesto Graffitista en esos edificios estatales del bajo Manhattan, pocilgas con subvención gubernamental.
Basquiat, a contracorriente de sus colegas graffitistas, no usa color para sus rayados e incluso ni siquiera imágenes, a veces, sólo palabras como: “SAMO© AS AN END TO MINDWASH RELIGION, NOWHERE POLITICS, AND BOGUS PHILOSOPHY” o “PLUSH SAFE HE THINK / SAMO©.” Estos escritos serán luego, parte fundamental de sus pinturas. No es que fuera el único que escribía en sus pinturas, durante la década del ochenta, pero si es el que mejor juntó los elementos integrando un dinámico “Todo”.
SAMO al obtener su minuto de fama contradice el carácter confrontacional de su génesis, esto llega al límite cuando “Village Voice” saca un artículo en 1978 sobre los escritos.
“SAMO IS DEAD”, aparece escrito en paredes del SoHo, que no tiene nada que ver con el Soho londinense, finalizando este periodo antistablishment o empezando el fin del artista callejero neoyorkino.
Basquiat ingresa al carril de los famosos cuando, en 1981, el provocador crítico de arte Rene Ricard escribe: “El niño radiante” en Artforum, esto catapulta la imagen de Basquiat como artista dejando de lado su imagen de ensuciador de paredes.
Basquiat saca sus ideas de una fuente no tradicional, como los expresionistas alemanes casi un siglo atrás, busca con esto tener más fuerza en su obra, que sea más expresiva y directa. Su estilo es Neo Expresionista.
La fuente son sus raíces africanas y el primitivismo infantil. En una entrevista, de 1983, le preguntan si hay rabia en su obra, “Hay un 80% de rabia” responde. Pero hay algo de humor, sigue el entrevistador. La gente ríe cuando te caes sobre tu culo, donde está el humor? Responde.
La muerte de Basquiat la han comparado con la de Ícaro. Al autodestruir todo lo logrado en una sociedad neo liberal, la imagen pasa a ser la de un desadaptado social. Hombre proveniente del gueto que alcanza la fama, el éxito y el dinero, no puede arder por volar hacía el Sol, según nuestros estándares.
16 millones de dólares es el record de venta en una de sus obras.
Según palabras de Basquiat poco antes de morir: “Cuando tenía 17 años pensaba que era una estrella. Pensaba en mis héroes, Charlie Parker, Jimmy Hendrix… Tenía una idea romántica de cómo las personas se volvían famosas”.
Para mí, su muerte temprana es algo inevitable. Es la única manera de conservar ese principio rebelde y contestador; un Basquiat cincuentón y millonario sería, hoy, una contradicción.
http://www.brooklynmuseum.org/exhibitions/basquiat/street-to-studio/spanish/home.php
los desmanes de la sociedad ,el dolor , la decepcion , vi muchas de las obras y no solo eso vi su relacion con andy warhol quien le apacionaba los seres marginales y decadentes,basquiat ,para el arte muy poetico pero en su vida fue fiel reflejo de su percepcion del mundo ,sus obras que facilmente se camuflarian en cualquier pared de un baño o en las paredes de un subterraneo ,mostrando lo indeseable es sin duda testimonio de nuestra epoca , mostrandonos imagenes de el ser primitivo.
a diferencia de warhol quien se esmero siempre en ser una celebridad y un capitalista ,reflejo del consumismo
basquiat es el marginal el desechableque logro cierta notoriedad.
Estimado JosEvelio,
Y punto.
Un abrazo,
Gonzalo Fontanes
Doy en primer lugar las gracias a todas las personas que han comentado este excelente post; y especialmente al Sr.Gonzalo Fontanés por hacer de su blog un lugar ameno e instructivo.En la vida y obra de Basquiat está latente la ‘materia dramática’; propias de las creaciones Humanas, que finalmente consumen ‘el ánima’ de los hacedores de milagros.Muchas veces al público les resulta imposible imaginar, que la creación en general, es en sí misma, una ‘sobredosis de inmortalidad en extrema soledad’.Podría decir en pocas palabras, que en el ADN de los artistas está el talento supremo y la autodestrucción.Gracias y saludos a todos.
Gracias Wilberto por el comentario.
Un abrazo.
TODO ARTE (EN EL CASO QUE NOS COMPETE,PLASTICO), SON SUBLIEMES EXPRESIONES DEL SER, DESDE SU ALMA Y CON SUS CONSECUENCIAS OBJETIVAS Y EXERNAS, SOLO SE HACE REALIDAD Y TANGIBLES, EN EL HECHO QUE SE MATERIALIZA Y TIENE VIGENCA EN EL TIEMPO Y LA HISTORIA LOS RECOGE EN SUS LETRAS COMO SUCESOS ACAECIDOS; Y ESA ES LA HISTORIA QUE HOY PODEMOS PRESENCIAR DE ESTE ARTISTA CONTESTATARIO Y “REVELDE”, QUE CON SU VIDA Y CONSECUENCIAS DEJO PARA LA POSTERIDAD, SU IMPRONTA, SU SELLO MUY PERSONAL Y PARTICULAR, AUNQUE A MUCHOS NO LE PAREZCA. BASQUIAT, VIVIO PARA SU TIEMPO Y EN EL TIEMPO OPORTUNO DE SU OBRA, DE SU PERCEPCION DEL MUNDO Y SU MUNDO, DIO DE SI Y PARA SI TODO SU POTENCIAL CREATIVO, SE DIO TODO, Y LO MEJOR, PARA TODOS. SOLO DECIDIO SER EL EN EL LIENZO, SU MAXIMA EXPREION. Y, GONZALO, MUCHISIMAS GRACIAS POR ESTAS PAGINAS QUE NOS OBLIGAN A CAMINAR EN EL CONOCIMIENTO Y ENTENDIMIENTO DE LAS ARTES PLASTICAS, UN ABRAZO!!
Luego de ver la película Basquiat Basquiat, me llamó la atención y he visitado este blog, obviamente se queda cortó el film y es interesante conocer más y más detalles de la vida de este artista que influenciaron su obra, que lo llevaron a veces a cantar y que finalmente lo arrastró a la muerte. Buena página!.
Estimado Giovanni,
Gracias por el comentario.
cuenta la historia que Andy Warhol lo descubriò y le proporcionò los lienzos y pinturas para que pintara lo mismo que hacìa en las paredes, esos grafittis, no se que otra guìa pudo procurarle el maestro pero resultò que la obra de Basquiat terminara en museos, galerìas y seguramente en salones de algunas mansiones. Basquiat me parece un desadaptado incurable, si no lo fuera no hubiera pintado asì y el dinero no creo que lo hubiese sacado nunca de su condiciòn. A lo mejor lo hubiera engañado, la hubiera insertado en el establishment unos años, pero la recaìda serìa dura y definitiva y terminarìa autodestruyèndose, como parece que en realidad lo hizo con la heroina. Son esas vidas de artistas que nunca se adaptan y el dinero solo perfecciona su soledad e infelicidad y terminan suicidàndose al comprobar que viven una fantasìa de gloria y èxito. su vida y obra son plenamente coherentes y consecuentes.
creo que si basquiat viera este blog se volveria a morir jaja
arte sin limites es basquiat
Sin duda, Pablo, Basquiat logra colocar en las Galerías un arte mirado de forma despectiva por algunos, o no apreciado por la mayoría. Con esto cambio la forma de apreciar a los artistas que salen de los parámetros “normales” de un circuito lleno de snobismo y temerosos a los cambios.
Un saludo y gracias por participar.
Sin duda Octavio tienes mucha razón en lo que dices, claro que no debemos olvidar el tiempo del pintor; una cosa es verlo, y juzgarlo, hoy y otra ayer.
Gracias por el aporte.
Creo que la obra de Jean Michel Basquiat sólo se la puede admirar en toda su magnitud una vez que conoces todo lo que hay atras de esta, una vida llena de maltratos, soledad,y además obligado a llevar una carga histórica de racismo hacia sus propias raíces. Basquiat además logró lo que pocos artistas han podido, demostrar que el arte está más allá de cualquier límite, límites impuestos por “críticos” de la academia que nos han hecho creer que el arte debe estar bajo ciertos parámetros “técnicos” muy conservadores impuestos por ellos mismos. Después de Basquiat el arte se libró de todo un jet-set que tenía al arte atado de manos y pies.
wo00o0 estas obras son magníficas y representadas en una forma auténtica, estas
obras son pintorescas y casi asimila la realidad de lo q estaba pasando en esa
época, estas obras son translucidas ya q adopta un estilo propicio con relación
del pensamiento de el autor., sus obras explicitas y recreativas translucidas son
casi perfecionistas y humanisticas pero le hace falta una estructura más 3d osea con
un grosor a su forma para q se vea mas auténtica.
pero ps son un tanto subjetivas y objetivas., es mi comentario acerca de sus obras …………………….
Gracias Tadeo por valorar “Arte & Artistas”.
Un saludo.
interesante este sitio gracias por tu aportacion a la difusion del arte
Querida Laura,
Basquiat muere producto de una sobredosis de heroína. Beavis and Butthead son los personajes de una serie de MTV, creada en 1993, y como bien comentas tienen ese sabor “underground”, “salvaje” y “grosero” que puede relacionarse de cierta manera con la obra de Basquiat.
Te invito a leer las palabras finales de esta entrada: “Para mí, su muerte temprana es algo inevitable. Es la única manera de conservar ese principio rebelde y contestador; un Basquiat cincuentón y millonario sería, hoy, una contradicción”.
Estimado GONZALO: Me gusta el perro malo y rojo. Encuentro
parecidos en unos dibujitos animados – BEAVES y BADGIT –
no me equivoco de MTV, y en los monstruitos de Ford Ka.
¿Cuál fue la causa de su muerte?
Con sus 48 años, sería millonario, estaría curado, con hijos,
sería un mecenas, ayudaría a los artistas pobres, podría
ser miembro de la UNESCO. Tantas cosas, cuántas oportunidades.
Su sociedad le dió una mano. Supieron valorar su talento y
se lo pagaron, que no es poco.
Lo que metemos en nuestro cuerpo y mente es responsabilidad
nuestra.
Debe de haber estado muy solo. Qué terrible, morir tan joven.
Pero el Hinduísmo dice que las almas tienen que ir pasando cierto
tiempo dentro de diferentes cuerpos, para llegar al cielo.
Algunas veces, solamente unos minutos y se completan. Otras veces
100 años y no alcanza, y pasan a otro cuerpo.
Quizás el alma de JEAN MICHEL necesitó 28 años para perfeccionarse
y alcanzar el NIRVANA, la máxima felicidad.
Estimado Roy,
Gracias a ti por el interés en visitar y comentar en Arte & Artistas, y perdóname a mi por haber escrito de una forma que solo entendiera yo. Con tu aporte queda la idea redondeada para ver un Basquiat contingente, con su entorno y obra.
Gracias por la aclaratoria amigo Gonzalo, estoy de acuerdo contigo, después de la explicación clara y precisa de tu parte, al mismo tiempo quiero felicitarte por el sitio, disculpa mi error de interpretación. seguiré visitando tu página, agradecido siempre.
Gracias por el aporte Roy. Sin duda estoy de acuerdo contigo en lo que planteas pero creo que hay un error de interpretación de tu parte.
Mi referencia al tabaco y meados es desde la perspectiva que siente una persona viendo la obra de Basquiat en la Galería Mary Boone, vestido con un traje Brioni y perfumado con unas gotas de Bulgari.
Esa contemplación de la obra, bajo ese contexto, lo remitirá a barrios marginales de Brooklyn y del Bronx que sólo conoce por los noticieros de televisión. Una oleada de realidad penetrará en ese espectador con fuerza y sin pedir permiso; una realidad marginal de un mundo real, el enfrentamiento o comparación de dos modos de vivir la vida. Uno con aromas de Bulgari, el otro con olores a meados y tabaco.
La experiencia estética está marcada por la subjetividad; el entorno, social cultural etc, del espectador quien es el complemento para que se dé dicha experiencia, por lo tanto, respeto el comentario arriba escrito de que su obra “nos deja un olor a tabaco y meados”. Pero, en mi opinión, la obra de basquiat está lejos de ello, el significante de sus trabajos sí demuestran que la sociedad en la cual vivimos y el mercado del arte inhumano hacia los artistas “huele a tabacos y meados”.