Luis Caballero, para mí, es la versión moderna de Caravaggio. Ver su pintura es adentrarse a ese sub mundo Pasoliniano, de personajes Neorrealistas, personajes marginales salidos de ambientes de extrema pobreza donde la violencia es la única manera de expresar sentimientos o escapar del atolladero.
Estos sentimientos, aunque sean nobles, amorosos o de buena fe, siempre tendrán ligado su trasfondo violento a la Sordidez en su estado más puro.
La crítica especializada ve en Francis Bacon un lugar de encuentro, ve en el irlandés la inspiración del colombiano, esto reforzado por palabras del propio Caballero hablando de sus influencias, crea el equívoco. Admirar un artista no hace, necesariamente, seguir su estilo.
Bacon al ser expresionista tiende a deformar la realidad para representar lo que nos quiere decir su “Yo” interior. Caballero hace todo lo contrario, nos muestra su realidad brutal, sin deformaciones para atenuar los hechos o maquillándolos buscando agradar. Sus hombres están recostados de la misma forma que los ve el pintor; la violencia, aunque no nos guste, es real.
Por esto la obra de Caballero, según mí visión, es “Realista”. Claro que al estar ocupado el estilo por los pintores del siglo XIX, es necesario buscar una nueva casa. Anteponiendo el prefijo Neo al término Realismo nos da: Neorrealismo, más acorde a nuestros tiempos e historia. Mas acorde con la obra de Luis Caballero. Término usado en el cine, pero ya es hora de desempolvarlo y utilizarlo en la pintura, con Caballero no hay excusa para tapar la nueva realidad o ponerle un condón.
Caballero está clasificado en este blog bajo el alero Vanguardista, por su libertad creadora y su batalla contra las prohibiciones, establecidas por el Mercado comercial. No cualquiera cuelga un Caballero en el salón de su casa. Ese irrespeto a cualquier régla me llevó a situarlo dentro del Vanguardismo, pero por algo técnico: había que clasificar su estilo dentro de los existentes. Para mi, repito, es Neorrealista.
Caballero casi nunca salió del monocromismo en su obra. Creó su universo personal, rodeado de esos personajes con sordidez sensual y rostros ocultos, que terminaron atrapándolo en su temática pictórica.
Sus torsos demuestran la técnica del artista consumado, vemos movimiento en esos músculos tensos, la angustia sale del alma de esos rostros sin esperanza.
En su conjunto vemos espacios claustrofóbicos ocupados con seres sufriendo un dolor intenso; buscando una expiación por pecados cometidos o por cometer, o quizás como una antesala al placer absoluto.
La similitud entre Caravaggio los sigue hasta la muerte, al igual que el milanés, Caballero anticipa su propia muerte, falleciendo como un personaje de sus cuadros. Ultrajado en su espacio más intimo, no pudo vencer una pelea desigual desde el comienzo. Su adversario lo hizo sufrir más que cualquiera de sus personajes anónimos, casi nunca le puso título a sus creaciones, el Sida se llevó su talento y su vida.
“El erotismo es lento y el sexo es rápido…” Decía Luis Caballero en una entrevista. Catalogar la obra de Caballero escondiéndola bajo un manto de prejuicios morales rancios es rápido; admirar su obra es lento.
ttp://arteyartistas.wordpress.com/2008/02/03/caravaggio/
http://bajoelsignodelibra.blogspot.com/2010/07/luis-caballero-holguin.html
Hola
alguien me puede ayudar a conseguir litografías de luís caballero?
Yo vivo en Londres y soy un admirador del trabajo de Caballero.
Es posible descargarlas del internet?
Gracias
Roso
Bonjour, concept d’exposition sur le web http://www.icidexpos.com «découvrir les artistes» bonne visite amicalement Eddie.
gracias por la ayuda en verdad me sirvió de mucho
Bueno, una cosa es la Humildad de Caballero y otra muy distinta que sea un Pintor. Su trabajo no solo le da la categoría de PINTOR, si no maestro. al leer a Paul Klee, o Kandinsky, uno no solo lo ve como un pintor. es un creador grandilocuente de la forma acompañada de las mas febriles emociones. la obra de Luis Caballero es por definición una apología al buen gusto, a la estética por excelencia.
He escrito mi monografía de mi maestría bajo el Titulo de «ANÁLISIS FILOSÓFICO A LA OBRA PICTÓRICA DE LUIS CABALLERO» y creo que ha sido una de las mas exquisitas experiencias que he tenido. próximamente, podrán leerla en la Biblioteca virtual de la Universidad Industrial de Santander. Espero que la consulten por es un trabajo realizado con mucho amor por el arte y ese artista sin par.
Tengo un oleo en canvas de Luis Caballero Holguin de 1961 con certificado de autenticidad.
La persona interesda puede comunicarese a mi correo electronico:
arangomatilde@yahoo.com
Tengo litografia firmada y numerada (34/40) de Luis Caballero, si alguien esta interesado (a) en comprarla, por favor enviar mensaje por correo electrónico o llamar.
jsanmigu@usa.net
cel 311 4913949
Es un gran artista de todos los tiempos como el ninguno.
Quisiera pedirles un favor a quien sepa, si se consigue algún libro o catalogo con la obra de caballero, estoy haciendo una maestría sobre la relación filosofía arte y un análisis fenomenológico de la obra de luis caballero y necesito por lo menos tener la mayor cantidad de sus pinturas par poder hacer el análisis exhaustivo. Gracias a quien me colabore con información.
Atte.
Víctor J. Pedrozo Avilés
Hablar de la obra de Caballero es como es como sentir frío en el desierto o calor en el páramo, es la ambivalencia de sentimientos que afloran, su fuerzo en la figuras, el erotismo y el dolor juntos conjugados en un grito. Al contemplar su obra hay cierto escosar febril que exacerba los sentimientos, aveces sutilmente, aveces traidoramente, pero no hay términos medios en su obra, a sus obras o se las ama o se las repudia, pero definitivamente su obra es un carnaval emocional.
Víctor J Pedrozo
me gusta m encanta el arte erotico incluso es mi pasion sueno con yegar a ser como caballero
Respetadísimo
Gonzalo Fontanes
es un placer entrar a tu pagina y ver las obras, por supuesto me tome el tiempo para analizar la obra después de descargarla y darle 600 dpi de resolución acercarla y verificar, sin embargo la obra es tan bien lograda que pareciera funcionar de todos los ángulos. Esto lo maneje en un tono totalmente cordial, es la ambigüedad de las palabras virtuales.
un placer de nuevo, seguiré observando tus dedicados comentarios y publicaciones.
Pdta. no quiero irrespetar a nadie en tu blog y menos a ti, con gran respeto.
Leopoldo Cabral
un feliz día
Estimado Leopoldo,
Hay que tener un poco de cuidado al momento de exponer nuestras inquietudes o dar correcciones a errores presentados. Mi invitación a ver el lugar donde saque la imagen fue para responder tu comentario y darte la posibilidad de corregirme con argumentos y pruebas más que: remitir a otra página con el mismo error. No me creo poseedor de ninguna verdad y siempre busco el dialogo para, entre todos los que participamos en este Sitio, podamos enriquecernos cada día más. Dado la poca calidad de la imagen me es imposible ver la firma del artista y menos comprobar si esta derecha o al revés. Pienso que sin duda la obra es mucho más bella desde la perspectiva planteada por ti, pero de no tener una comprobación me parece injusto para los demás visitantes exponerla por lo que uno aprecia.
Rescato, eso sí, que se hable del artista en la Red y agradecería a alguien nos ayudara a corregir este error. Inmediatamente giraré en 180 grados la obra una vez comprobado lo planteado.
Gracias por dedicar un tiempo a esto, Leopoldo, y espero nuevos comentarios de tu parte.
Cordialmente,
Gonzalo Fontanes
realmente pienso cuando veo el cuadro en el orden de ubicacion del maestro Caballero con respecto del modelo, normalmente los diseñadores intentan ubicar las obras de la manera mas común visiblemente entonces remitirnos a otra pagina con el mismo error no seria necesario, la firma pesa en el lado derecho al final de cada cuadro de caballero si observas con detenimiento la firma esta al revés y en el extremo superior izquierdo, tambien la composicion de la obra deja ver que la perspectiva adecuada para el cuadro es totalmente girada, la cadera proporcionalmente se ve alejada, ( las proporciones cambian puesto que se encuentra mas lejos, de la forma que la exponen es errada, si ves la proporción se deforma, es un detalle bellisimo del maestro Caballero que consigue acercar dramáticamente al espectador al tórax crudamente inhalante y aleja el desgonce si se pudiere decir asi de la cadera que relajada asume su postura).
muchas gracias
Hay un nuevo libro del artista en la Red, acá el link para los que les interese: http://www.villegaseditores.com/libro.html?isbn=9789588306636#slide1
Estimado Leopoldo,
Gracias por tus palabras, quedo en la duda con la obra mencionada, acá esta el link de donde la obtuve: http://www.colarte.com/colarte/foto.asp?idfoto=5668&img=/graficas/pintores/CaballeroLuis/Thumb/thCabLcb03.jpg en ella puedes ver que esta en la forma original. Quizás hay algún error, te agradecería me mostraras algun sitio donde comparar para hacer la corrección.
Cordialmente,
Gonzalo Fontanes
gracias por la hermosa muestra de la calidad de uno de los mas grandes interpretes del sentimiento en la figura humana. es realmente esplendido. me encantaria que la primera obra expuesta en este blog diera un giro de 360° puesto que su composición fue creada y vista de la forma contraria, en la perspectiva del cuerpo se nota ademas de la firma. muchas gracias
Giovanni,
No se donde lo puedes conseguir, alguien por ahí que ayude?
Hola Julio,
Te invito a colocar tu anuncio en: http://arteyartistas.org/clasificados/
Para los que gustan de las obras de Luis Caballero tengo para la venta una obra original pintada en 1979. Mi tel 310-4829704 julio en Colombia
Hola.. realmente es Fantastico … una manifestación de toda su senbilidad artistica y creativa.
Me gustaría adquirir un poster de Luis Caballero… sabe usted donde lo puedo conseguir?
Estoy en Medellín – Colombia. mi correo es gtoro0228@gmail.com
Gracias
Encantado de recibir tu opinión y compartirla Álvaro.
Un saludo y gracias.
Gonzalo Fontanes
Estimado Jose,
Gratificante “encontrar” personas como tú que resumen tan bien la idea de este modesto sitio que lo único que trata es dar la posibilidad de ver y hablar de arte, en este mundo nuestro cada día más atento a la farándula, y otras cosas menores, que a la cultura en general.
Gratificante que estas palabras provengan de un artista venezolano que a su vez no cae en falsos chauvinismos.
Un abrazo Jose y gracias,
Gonzalo Fontanes
Dejar entrever la admiración por la obra pictórica y subyugada por la expresión social de Caballero, deja en entredicho su majestad dentro de su mundo. Mundo que siempre quiso mostrar a través del arte; ese arte que sin conceptos sórdidos, y sin tapujos ni moralejas creadas, nos lleva o mas bien me lleva a seguir admirando su manera de ver las cosas de cada personaje plasmado, hechos y realidades de cada individuo. Nos muestra como su faceta de actor natural de la plástica, como lo puedo llamar yo, es la versión de su propia vida, vida que se extinguió sin avisar, sin simbolismos.
Por eso quiero compartir mi admiración con ustedes, los que realmente aman como yo el arte.
El arte como su expresión máxima, requiere de alguien más, alguien como Luis Caballero para salir de lo irreal y mostrar más de cada persona como tal. Gracias por aceptar mi opinión.
“Arte & Artistas”
Gonzalo Fontanés, un saludo muy afectuoso desde Venezuela , Excelente Blogs de Arte que encontré por una casualidad, y desde ahora está entre mis favoritos, es una constante inter acción con el asiduo visitante de tu página donde la dialéctica es muy fluida, respetuosa y satisfactoria en la medida que se dan informaciones muy variadas, puntos de vistas encontrados, compatibles y nutritivas al espíritu inquieto de quienes abordan los temas de grandes, famosos y no tan famosos pero igualmente importantes creadores de la plástica de «todos los tiempos» para no encasillarlos en una región en particular, sin embargo no podríamos hablar de protagonistas o aportadores en las artes Universales sin que se haga mención de los valores latinoamericanos e indudablemente que entre ellos hay un gran número de artistas Colombianos ocupando la palestra igual que Venezolanos,Uruguayos,Ecuatorianos,Mexicanos, ,Argentinos, Chilenos….por decir algunos, pero es radicalmente en Colombia donde se dan estos nombres muy particulares como , Botero Omar Rayos, Darío Morales, Alejandro Obregón ,Luis Caballero entre otros´. para mi creo muy acertada tu página como un punto de referencia a seguir en las discusiones que se dan en lo más argüidos temas fundamentados en los comentarios y visiones de tus seguidos, cuestión que permite consustanciarse con la más variadas opiniones y comentarios de conocedores, críticos y tan críticos, coleccionistas, gente común los propios artistas que entran y se identifican con lo que en este blog se dice sobre lo que es o puede ser el planteamiento de la obra de un artista , sin polemizar en términos que no ayudan ,descalifican o no aportan nada a lo que realmente se quiere saber sobre cual o determinado artista. Es por estas razones que considero oportuno una vez leído todos los comentarios, que me parecen acertados todos con sus diferencias particulares pero perfectamente validos como punto de dialogo y discusión como una cátedra abierta. En lo particular no toco ningún tema sino que prefiero hablar de lo positivo y de la importancia de este blog….mis felicitaciones……..JOSE CORONEL http://my.opera.com/josecoronelcreador
Gracias Carlos por el brillante aporte.
Un saludo.
Esto que aparece entre comillas es escrito por Antonio Caballero su hermano:
«Toda la pintura de Luis Caballero es erótica. Lo fue desde el principio, desde cuando el pintor no era todavía un realista, figurativo, renacentista y manierista, sino un formalista tentado por el expresionismo. Sus composiciones de esa época, finales de los sesenta principios de los setenta, están transidas de tensión erótica. Una tensión aún veladamente, ambiguamente homosexual, insegura pues algunos de los cuerpos pintados siguen siendo vaga, ambiguamente femeninos; pero que inequívocamente son cuerpos y no simples figuras. Ya entonces se declaraba pintor erótico y los asuntos de sus cuadros eran abiertamente sexuales. Y violentos. De una violencia inseparable de la sexualidad: de la rabia del deseo, del desorden animal de la sexualidad.
Nos contaba nuestro padre que él, de niño, era obligado en el colegio a confesarle pecados al capellán, se había jactado de que solía tener malos pensamientos, interrogado por el cura sobre como eran, tuvo que improvisar: son como nubes.»
Soy un admirador de su trazo como dibujante. Es todo un artista.
Como siempre: Arte & Artistas no avala ninguna Obra, ni da certificados de autenticidad de las mismas. El hecho de aparecer un comentario/oferta en el Sitio no es sinonimo de nada.
Señores amantes del buen arte.. En mi poder
un Luis Caballero 100% original.
Unica obra femenina de este talentoso
Artista.. Interesados en adquirir
esta joya del arte escribirme
Richard_245@hotmail.com, muchas gracias
Gracias Andres.
Hola Jorge, te explicas bien y agradezco el comentario.
Un saludo.
Un gran artista ¡¡¡
CABALLERO UN DIBUJANTE DE LA FORMA Y EL MOVIMIENTO, ME HUBIESE GUSTADO VER MAS QUE EROTISMO E INTIMIDAD SEXUAL, AMPLIOS TEMAS…NO SE SI ME EXPLICO AUNQUE VALORO LA PLASTICA QUE AUNQUE MONOCROMATICO EXPRESION TOTAL.
Un saludo, en algunas obras del artista he visto que la técnica utilizada es «sanguínea» en que consiste dicha técnica ?. Y el valor de la obra es menor en esta técnica comparada por ejemplo con un carboncillo ?. Gracias al que me pueda aclarar dichas dudas.
Alguna vez vi, hace muchos años un programa donde se entrevista a luis Caballero. Incluso se muestra al artista trabajando en algunas obras. sabes a que video me refiero? donde lo puedo conseguir?
Gracias
Estimada Nancy,
Los archivos de la Biblioteca Luis Ángel Arango tienen las ilustraciones de Caballero para el libro «Le chateau de hors», 1979, del escritor francés Bernard Noël.
http://www.lablaa.org/blaavirtual/coleccionarte/artplas10/cabal23.htm
Precios no manejo.
Un saludo.
busco mas información acerca de la obra LE CHATEAU DE HORS la cual contiene 8 serigrafias de LUIS CABALLERO, ustedes conocedores y criticos acertados y diversos, versados en el tema, de pronto puedan saber algo mas. Agradezco información y posible valor contactos tel. 2202880 ext. 1507 gracias.
Gracias Fato por el comentario.
Un saludo.
Estimado Giovanni,
Difiero en algo contigo con lo de pintor y dibujante; sentido de las palabras y uso del espectador normal. Pero indudablemente esto es algo menor.
Gracias por un comentario inteligente.
Primero que todo Gonzalo gracias por este espacio me tope con el buscando una informacion para mi trabajo de grado sobre paisajistas colombianos, me da mucha felicidad encontrarme con sitios asi y este de verdad que esta Excelente felicitaciones, ademas por tu contacto con los que lo visitan y eso es importante.
por otra parte Luis Caballero mmm.. los que lo conocemos lo hemos estudiado y admiramos su obra sabemos lo que transmite.
un saludo y un abrazo a todos.
dibujante me parece una palabra mayor, como con màs carga y misterio, mientras que pintor se presta a otros usos… artista plàstico tambièn me parece una terminologìa media como bastarda, traida de los cabellos, artista peor, casi siempre se refieren a los mùsicos… son carencias del lenguaje… para mentar a dios tambièn tenemos que usar una palabra… es que todas las cosas y objetos en su dimensiòn basta se salen de su cuerpo, rebasan todos los lìmites, son para el hombre procesos y vida incomprensible e inconmensurable e indefinible. Me enterè que para mentar a Dios en Quechua los incas tenìan como 14 palabras y no solo una. Con respecto a caballero encuentro en sus cuerpos todo el dolor de Colombia, recuerda anatomìas mutiladas por la violencia social, elemento que tambièn se puede encontrar en Botero. Los dos pintores son lo mas representativo del arte colombiano en el sentido que significan la cultura e historia de este paìs. Serìa de ver las pinturas directamente, no a travès del internet, apreciar la imagen desde unos metros, pero no he captado la sensaciòn eròtica en los cuerpos màs que un trasfondo social de violencia, muerte, dolor y belleza. Claro que cuando se observa bien la composiciòn de algunos de sus dibujos en que se advierte la participaciòn de dos cuerpos masculinos semientrelazados uno se da por informado que hay una connotaciòn eròtica y homosexual, pero, extrañamente, parece que caballero estaba motivado por asuntos mucho màs profundos que su preferencia, su sensibilidad podria compararse a la de Leonardo o Miguel Angel, supuestamente homosexuales, que no se quedaron contenidos por esta extraña identidad.
Gracias a ti Alexander, por un comentario tan lleno de sentimiento.
soy un admirador del arte erotico y por ende de la obra de luis caballero. caballero nos enseño que el arte no es decoracion sino una expresion vivida o por vivir y como dibujante no podia dejar de influenciarme por el. gracias por el homenaje que haces ha este gran maestro.
Estimado Esteban,
Gracias por tan alentadoras palabras.
Un abrazo.
Definitivamente es impactante la obra de Caballero. La fuerza de los trazos y los sentimentos tan duros de sus personajes se transmiten al espectador con la crudeza y la estética más profundas. La visión de Caballero era muy particular y logro con cada una de sus obras atrapar la ingenua posición de un cuerpo masculino, para transformarla en una ruta de inspiración completa que va desde el dolor hasta el placer.
Lamenté su perdida.
Gracias a Gonzalo por el bello homenaje a Caballero.
Gracias a ti, Diego, por tan bello comentario.
Gonzalo:
Agradecido infinitamente contigo por rescatar el arte y lo nuestro, en luís caballero esta la fuerza el talento y la rebeldía de un ser humano incapaz de someterse, en sus dibujos y pinturas se encuentra el desasosiego de un espíritu y la alegría de desahogarse; el dolor y el placer se ven reflejados en todo su trabajo.
Quien puede expresar más.
Otra vez mil y mil gracias Gonzalo
Estimado Renny,
“Monotematico si, monotono no”, sin duda alguna no puedes estar mas en lo cierto.
Gracias por un comentario tan inspirador.
Un saludo.
Saludos, les confieso que hasta ahora no he sido muy «blogero», pero este maravilloso espacio se me esta convirtiendo una fuente de energia e inspiracion, por los artistas presentados, la emocion de las descripciones de Gonzalo y los interesantes comentarios de los visitantes… no me cansare de felicitarlos.
Luis Caballero, me ha resultado impresionante su obra, expresa tanta fuerza que golpea e inspira… es como tener un poco de un Schiele moderno pero tal vez con mas intensidad psicologica… tal vez aderezado con un poco de Munch? Monotematico si, monotono no, mientras iba bajando de un cuadro al siguiente la expectacion se mantenia creciendo, descubriendo mas y mas elementos, visiones intimas del ser humano, sus dramas, sus placeres. Realmente me encanto.
Saludos
Hola Ricardo,
Sin duda es irrelevante, como dices, hablar de amantes de artistas. Toqué el tema por el hecho de tener muy centrado su tema pictórico en la gente que lo rodeaba, pero acá abro un pequeño paréntesis para refutar tu tan excluyente: “La comparación con Passolini y su bajo mundo no tiene nada que ver con Luis ni su obra, Los Amantes de el eran a menudo modelos y personajes de su mundo (de excelente familia y entorno social).”
Ser homosexual en los sesenta, setenta, ochenta o noventas en Latinoamérica fue algo complicado, y creo que en este siglo XXI tampoco ha mejorado mucho el estigma social. No veo por donde muchachitos de la “high society” bogotana hayan posado tan alegremente para los cuadros. Mas aún si hoy por hoy todavía existen tabúes para incluso colgar un cuadro de Caballero en el Salón familiar. Creo que el grueso de sus modelos proviene de un sector social bajo, jóvenes que queramos o no, entran en este mundo Passoliniano marginal. Jóvenes que terminaran sus días tirados en una calle cualquiera, llenos de sangre y olvido; que nos presenta caballero en algunas de sus obras.
Un saludo y gracias por el comentario.
Hola, La comparacion con Passolini y su bajo mundo no tiene nada que ver con Luis ni su obra, Los Amantes de el eran a menudo modelos y personajes de su mundo(de exelente familia y entorno social), Un artista plastico no es necesariamente mas una cosa que otra y ese tipo de discusiones son irrelevantes, aunque su capacidad expresiva encuentra una definicion mas clara en la espotaneidad e inmediates del Dibujo. Si hay un documental sobre luis Hecho por Carlos Mayolo
Hola freny,
Gracias por participar.
Hola Maritza,
No tengo conocimiento de ninguna película en torno a él o su obra.
Gracias por el comentario.
Sencillamente la palabra en Arte, color, espiritu.
Clara vision del artista.
Fuerza, coraje, pasion, erotismo.
luis caballero es uno de los pintores colombianos que mas admiro; sus trazos, el conocimiento del cuerpo humano, erotismo, placer, dolor y la belleza de sus personajes. quiero saber si existe un pelicula sobre la vida de él?
Estimado Fritz,
Al comparar la obra de Bacon con la del colombiano, doy la luz de su nacionalidad.
Para más datos biográficos te recomiendo: http://www.colarte.com/recuentos/C/CaballeroLuis/recuento.htm, lugar que despejara muchas de tus dudas. Lo del reconocimiento del país siempre es relativo, en todas partes tratan mal a los artistas que se salen de moldes preestablecidos. Generalmente los premios, la fama y el mayor avalúo de las obras llega una vez muerto el artista; que no creo se alegre mayormente desde el mas allá.
“Arte & Artistas” tiene como premisa dar a conocer artistas olvidados y a los mas famosos verlos con otra mirada. No planteo mayores datos biográficos, de ningún artista, porque considero que de interesar el tema se puede encontrar en varias partes de la “Red” sitios dedicados a eso.
Un saludo y gracias por el comentario.
El expresionismo y el arte de Caballero es valuable, nunca había visto ninguna de sus obras por eso me deja en el aire la página: de que país es Caballero? donce nació?, estudio en una escuela de arte o es autodidacta? ¿que logró en vida?, tuvo reconocimiento de su pais? y tantas preguntas que considero necesarias para complementar el conocimiento de sus obras y su estilo particular.
Hola Martha,
Demos las gracias a Mariana, entonces, por recomendar el sitio.
Un saludo para las dos.
mariana gracias porque debido a ti incursione en este fantastico mundo de los bloks en arte, y me he entretenido mucho estudiando la biografia de pintores famosos y entrando a bloks muy interesantes como el de hija de la noche, soy sequidora del blok de apariciones, feripula y muchos mas a los cuales he entrado no he escrito nada todavia en mi blok porque siempre para mi es algo complicado. chao………………..
Gracias Susana, feliz que te gusten las Obras.
Gracias Juan David, por tu comentario tan apasionado y lleno de admiración que merece un pintor como Luis Caballero.
Diferentes técnicas como el carboncillo, la aguada, el óleo, el grabado o la unión de varias como es la técnica mixta, no da una visión de un hombre polifacético, con ganas de experimentar todo.
Gracias por participar Daniela.
OAOWWW!!!
Son Tan EROTICAS!!! es genial!! muchas felicidades!!! en verdad!!! mmmmm que delicia
LA OBRA DE CABALLERO, ES MAGNIFICA, POSEE ESE ENCANTO DEL DELIRIO Y EL AMOR, DE LA FUERZA Y LA FRAGILIDAD, DE LA DEFINICION DEL TRAZO Y FUGACIDAD, DEL DOLOR Y EL PLACER, OBVIAMENTE EL CUERPO MASCULINO EN TODA SU PLENITUD Y BELLEZA, NO EN VANO FUERON LOS ANTIGUOS GRIEGOS QUIENES LE VENERARON Y DEJERON EN UN LUGAR INALCANZABLE, INDUDABLEMENTE SU EXPRESION ES MUY HERMOSA, HOMOSEXUALIDAD MASCULINA?? ES APENAS OBVIO PERO GRACIL Y MAGNO.
ES UNA GRAN LASTIMA NO CONTAR CON UN PINTOR DE ESA TALLA HOY EN DIA.
estan hermosos me gustaria saber que tecnica de pintura usa
Querida Laura,
Gracias por participar y olvidate de la «vergüenza».
Querido GONZALO: Yo no veo violencia en estas pinturas, veo exitación sexual, cárne trémula
descanso después del orgasmo, y homosexualidad masculina. Te confieso que me da un poco
de vergüenza, porque puede que parezca que tengo la idea fifa.
Y punto.
Gracias Simon.
Ni Pintura ni Dibujo, La mejor palabra para referirse a Caballero es ARTE, Porke el arte es la forma de expresar lo que es el ser humano como tal y los placeres sencillos de la vida. Caballero lo hace a la perfeccion, Erotismo, Instinto Animal, Hedonismo y Pecado, Que es lo que a todos los artistas nos mantiene vivos.
Hola Fernando,
Sin duda Caballero es monotemático, por más que veas otras de sus obras casi siempre serán con su eterno tema: hombres desesperados en espacios cerrados, hay algunas excepciones que no están puestas porque considero no reflejan su particular estilo.
El que nos impacte o no depende del gusto de cada cual, respeto tu “paso al lado” que no comparto, por algo Caballero esta en “Arte & Artistas”, por aquí sólo entran los que creo tienen algo que decir, con talento, técnica e innovación.
Caballero vivió lo que pintó, de eso no hay duda.
Gracias por participar y darnos otra mirada.
no cabe duda que este pintor es monotematico por lo que puedo ver, no conozco mucha de su obra, me deja un poco indiferente la verdad. si tiene cierta fuerza en sus cuadros, mas que violencia parece transmitir el dolor de sus personajes, es muy diferente a bacon. no digo que le falte imaginacion, pero le noto acomodado a ciertos patrones repetitivos marginales, no se si vivio parte de lo que pinto, no es necesario, pero ayuda.
Un dibujo fuerte y vigoroso, un tema provocador y doloroso, enfrentan a un artista y sus modelos, con la tela o el papel.
Gracias por el comentario Eduardo.
caballero con su obra nos recuerda y nos obliga a reconocer la belleza y el valor infinito del dibujo con vigor y sin tapujos.
la obra de caballero es impactante por el vigor de su trazo, la parafernalia si asi se le puede llamar, no de forma peyorativa, al escenario y demas ingredientes color, posturas, tema etc. su gran valor es la belleza universal del dibujo y la figura humana con todo su diseño.
Sin duda la “fuerza de cada obra” es la que nos dará el punto para encasillarla dentro de los terrenos de la buena o mala crítica; ahí el artista será juzgado y el hombre merecerá, o desmerecerá, ser adjetivado como pintor. Para mí, en todo caso, no cualquiera entra en esta categoría.
La palabra pintor define la persona que se dedica profesionalmente a pintar puertas, paredes o ventanas. La otra definición de pintor es: “La persona que ejercita el arte de la pintura”. Es ahí, en los terrenos del Arte, donde entra la subjetividad. Lo bueno o malo dependerá de nuestra «divina» mirada.
Gracias Javier por tan certero comentario.
Gracias por el comentario, me gusto mucho.
Es agradable saber que a pesar de los términos y las palabras bien o mal empleados o que el medio define a todo aquel que produce dibujo como pintor y que el dibujo se ve demeritado en ocasiones y se designa en el medio como «pintura», finalmente la expresión y la fuerza de cada obra es contundente y nos deja sin poder de discusión sobre ella misma.
“…Todos estos elementos crean la posibilidad de un “contrapunto” puramente gráfico y conducen a él. Este es el contrapunto del arte blanco-negro, mientras quede excluido el color.
El color que por sí mismo es un material de contrapunto y que encierra infinitas posibilidades, creará, en unión del dibujo, el gran contrapunto pictórico, con el que también la pintura llegará a la composición y como Arte verdaderamente puro, se pondrá al servicio de lo divino.”
Kandinsky
Algo hay de modestia cuando un General se refiere a si mismo como simple Soldado, supongo que cuando un pintor usa el termino dibujante tiene ese mismo sabor.
En todo caso, dado lo peyorativo del termino “dibujante” dentro del mundo artístico, prefiero usar la palabra “pintor”.
Un saludo Javier y gracias por el comentario.
Lo único que no comparto es el termino pintor, Caballero decia de sí mismo que era un «dibujante con color», por lo demás son agradables las comparaciones y la clasificación dentro de las vanguardias artísticas.
Un saludo,
Javier.