Kirchner es otro pintor expresionista alemán que como sus contemporáneos Franz Marc y Otto Mueller luchó en esas trincheras de la primera guerra mundial.
Como buen hombre, y pintor adelantado, los nazis le hicieron el “favor” de catalogar su obra dentro del termino “Arte degenerado” ya conocido a los asiduos lectores de este blog.
Este tratamiento de “degenerado” lo obligo a renunciar a la academia de bellas artes de Berlín, en 1933.
Se confiscó su obra (mas de 600 cuadros) de todos los Museos alemanes para ser destruidas o vendidas; la autoridad llegó incluso a quitarle su nacionalidad, elementos que contribuyeron al suicidio del artista en 1938.
Fue uno de los más prolíficos pintores de esa camada de expresionistas alemanes que fundaron el grupo “Die Brücke”, junto a Fritz Bleyl, Erich Heckel y Karl Schmidt-Rottluff.
Grupo que basó su posición en contra del academismo que los rodeaba mediante una obra llena de colorido y temática contingente como medio para romper ese Clasicismo imperante.
La primera exposición del Grupo fue en Leipzig, 1905, en la Galería de P. H. Beyer e Hijo. Este enfrentamiento contra el “establishment” genera una oleada productiva en todos los integrantes, sumando cada día más adeptos con ideales de reforma y búsqueda de nuevos caminos.
Llega a tanto la fama del Grupo que incluso se les encomienda la creación de una Capilla, algo impensado colocando en la balanza el carácter reformista de los pintores y el consabido tradicionalismo de la Iglesia católica.
Todo lo bueno tiene su fin, el protagonismo de Kirchner crea llagas en sus compañeros para finalmente disolver la unión en 1913, lo tildan de egocéntrico cuando los “medios” lo llaman a narrar la historia del Grupo en: Chronik der Brücke (Cronica del Puente).
Kirchner trabajaba desnudo como una manera de “pasar” de convencionalismos formales y hacía posar a sus modelos, la mayoría de su entorno social más que profesional, no más de 15 minutos para contribuir a la espontaneidad del momento.
Traspaso el elemento expresionista de sus telas a su vida cotidiana, catalogando como tonterías sociales las normas éticas que juzgan las conductas de las personas llevándolas a terrenos de prejuicios y censuras que no tienen cabida en un terreno artístico.
Su obra deja presente ese background arquitectónico de sus principios, vemos una perspectiva formal, más que descriptiva, con un ritmo y composición que nos puede llevar más a un estilo con influencias cubistas que expresionistas, pero es ese tratamiento del “tema” y lo colorido de su paleta lo que lo encasilla como expresionista. Sin duda Braque, Klee y Picasso tienen un referente en la obra de este genial alemán.
http://www.kirchnermuseum.ch/45803.html
Estimado Ricardo,
Gracias a ti por el comentario.
Un saludo.
Estimado Gonzalo:
Te felicito y agradezco por permitirme conocer algunas de las obras y la vida de este genial artista.
Asimismo, no deja de llamar la atención la coincidencia del apellido con Nestor, a quien admiré y admiro profundamente.
De algún modo se emparentan en el espíritu de ruptura con lo que nadie se atrevió a desafiar, y a la enorme pasión por llevar sus ideales a la acción y plasmarlos en la obra que ofrendaron a la historia.
Muchas gracias.
Atte.
Ricardo Ozán
Estimado Javier,
El ser un hombre políticamente incorrecto lo lleva a vivir en Suiza desde 1923 tratando de escapar de la barbarie e intolerancia de su país. En 1933 los nazis tildan al artista de “degenerado” confiscando o destruyendo casi la totalidad de su obra expuesta en Museos alemanes siendo obligado a renunciar a la Academia de Bellas Artes de Berlín. En 1936 las tropas nazis invaden Austria quedando a tiro de cañón del pequeño pueblito suizo que habitaba el artista, Frauenkirch-Wildboden. Todas estas presiones, más otras cuantas, lo llevan a escapar a nuevos estadios. Quizás por ahí encontró la paz y comprensión.
Respondiendo tú pregunta: el miércoles 15 de junio de 1938, a las diez de la mañana, agarró una pistola y se dio un tiro en su corazón.
Quisiera algún dato del modo en que se suicidó. Muchas gracias.
Gracias a ti, Iliana, por tan bello comentario.
hoy puedo decir, que el dia no paso en vano, al ver estas obras expresionistas tan espectaculares.que maestria, su colorido es el de la vida, estas obras han llegado al fondo de mi alma. excelentes obras. muchas gracias por dejarnos ver la belleza.
Muy amable el comentario Rocio.
Un saludo.
Gonzalo, que sorpresas tan buenas nos das con tu blog, el arte es infinito. Siguen mis felicitaciones desde Mérida, Venezuela.
Te recibimos con los brazos abiertos entonces, Amparo.
Un saludo y gracias por el comentario.
sabado noche preparando una clase para mis alumnos y no puedo parar. Me acabo de encontrar con vosotros y me apunto a los degenerados. gracias
Querida Laura,
Las palabras de Electricoguazon, si las lees con calma, son en pretérito indicativo. El “pensé” denota que la acción ha finalizado. Por lo que lo dijo y corrigió al mismo tiempo, no lo mandes a “enchufar” tan rápido.
Un saludo.
señor GONZALO FONTANES:¿De donde pudo sacar el Guazón que nuestro artista
tiene algo que ver con los K de la Argentina?. El maestro que estamos
disfrutando no tenía un pelo de nazi. Era un verdadero ser humano.
Las malas lenguas dicen que el abuelo del K argentino era
amigo del gerente general de la empresa Siemens-Suker de Alemania
un tal señor NIEVERT, al que el gobierno de Hitler le habría ordenado
electrificar la Patagonia, allá por el año 1940. En submarino, también
los alemanes iban a la Argentina. Qué llevarían.
Habría que ver cuántas obras de arte robado de Europa fueron a parar
al «sur del ecuador» Es para escribir una novela.
El Guazón tendría que volver a poner los dedos en el enchufe, porque
es inspirador. Con afecto.
Electricoguazon,
No estoy al tanto del parentesco con los Kirchner de Argentina, quizas por ahí alguien sabe y comenta.
La ducha se llama: «Artilleros», es un cuadro del año 1915.
Gracias por participar.
Gracias Eduard, hay que pensar tu idea de hacer algo con los «Degenerados».
Saludos.
yo pense que era de los kirchner de argentina -pero igual creo que las pinturas son muy expresionistas, muy buena la de la ducha, excelente.
Bravo Gonzalo!
Otro de tus artistas «Degenerados» que se hacen un placer leer y ver, deberías crear un blog aparte para ellos.