Para empezar esta reseña del gran artista chileno es necesario tener en cuenta tres cosas.
La primera es que como buen artista chileno, para triunfar y alcanzar el éxito, tuvo que irse de su país para nunca volver a vivir en él; como Roberto Matta.
Lo segundo que se me viene a la cabeza es ver su obra catalogada como hiperrealista, error. Quizás en los sesenta o setenta pudiera ser considerada como tal pero hoy por hoy, con artistas como Richard Estes como ejemplo, el género creo no es el adecuado, realista es más apropiado. Opinión personal, ojo.
La tercera es ver como un hombre con las ideas claras, desde el principio, logra con trabajo, perseverancia y más trabajo, crearse un mundo propio lejos de estigmas o calificaciones rápidas que no aportan nada.
Un sudamericano brillante, y transgresor, viviendo en la España de Franco no puede haber llegado mucho más lejos; escapa a Marruecos en 1972 donde vivió hasta su muerte en 2011.
Se habla de la compra de su palacio en Tanger, en 1972, donde se refugia y crea ese mundo tan personal olvidando algunos que ese mismo hombre en Chile, en los sesenta, se compró un avión para recorrer su país sin preocuparse de cosas nimias como hacer la fila en el aeropuerto y esas cosas. Extraordinario.
Los años sesenta son de retratos para gente adinerada o dictadorcillos, daba igual. Todo para obtener esos dólares tan necesarios para “escapar”.
Los años setenta son creativos y decidores, continua con su serie “Paquetes” (la empezó en los sesenta) que lo catapultan como artista internacional. El lugar para exponer sus primeros paquetes es Nueva York, 1970, la Galería Staempfli es la seleccionada.
Los años ochenta son de la Marlborough Gallery que será el espacio donde ficha como artista exclusivo.
En los años noventa vemos un Bravo solido que busca la perfección en cada obra.
El siglo XXI nos presenta un Bravo reconocido con varios homenajes, en diferentes países, que incluso se da el lujo de donar parte de su colección de esculturas greco romanas al Museo del Prado. Es bueno acotar que su interés en las esculturas también incluyeron, en su colección, artistas como: Andy Warhol, Auguste Rodin, Fernando Botero y Francis Bacon.
Corrección a Wikipedia: (agosto de 2011) Habla de dos grandes artistas chilenos: Matta y Bravo, olvidando a Mario Carreño. También sitúa el precio de su obra con un tope de medio millón de dólares, se quedó 800 mil dólares corto! «Cosas de Wikipedia».
Como es habitual en los artistas que selecciona “Arte & Artistas” las referencias de la obra de Claudio Bravo son escasas por no decir lo poco que se habla del hombre.
Me encanta cómo Claudio Bravo trabaja las texturas, en un alarde de técnica que no deja indiferente a nadie. Gracias por compartir Gonzalo. Un saludo!
A mi solo me han aburrido tus palabras.
Maravilloso obsequio para quienes visitamos este sitio, felicitaciones y si me encanta Claudio Bravo, yo le llamaría como decimos las mujeres precioso en su arte, plasma su espíritu y firmeza en cada pincelada, que conste no soy crítica, solo un tengo alma de poeta, gracias
Hermoso comentario Roy.
Disfrutemos viendo lo bueno.
Un abrazo,
Gonzalo
Rainer M. Rilke escribió:» Cuando una obra de arte nace de la NECESIDAD de ser creada entonces es buena», unas puede que estén menos logradas que otras, pero hay que verlas con un profundo amor, solo así logramos disfrutarlas. Los grandes discursos de los hombres geniales son hermosos,pero también el llanto de un niño o el ladrido de un perrito cuando tiene hambre. Cuando se es poeta se llora ante una flor colorida como se estremece ante una muerta. Disfrutad de la experiencia estética.
Gracias Francisco por el comentario.
Un saludo.
Superlativo.
Un gran pintor. Envidiado – no cabe duda. Cuando pasen los tiempos estará entre los de la cúspide. Muchos, en la basura.
Hola Ezra,
Lo importante es que tu experiencia ha sido, por lo menos, única. No de cualquiera escribes: «me ha aburrido como no lo ha hecho ningún otro».
Un saludo.
Hola Salvador,
Gracias por el comentario,
Un abrazo,
Gonzalo Fontanes
He visto un par de exposiciones de este pintor y, a parte de un indudable dominio de la técnica, me ha aburrido como no lo ha hecho ningún otro.
CLAUDIO BRAVO: DEJA UNA OBRA REALISTA CREADA EN LOS ULTIMOS TIEMPOS MUY ESPECIAL…QUE NOS PERMITE A NOSOTROS CONOCER EL DOMINIO TOTAL DE UNA TECNICA Y QUE VA DE LA MANO A UNA TEMATICA EN LA CUAL NOS IDENTIFICAMOS…MUY BUEN TRABAJO…GONZALO FONTANES…ATENTAMENTE…SALVADOR MONTENEGRO FLORIAN – smontenegro415@gmail.com
Gracias Sole.
Un saludo.
Muy buenos los paquetes. Buen comentario!