
Es curioso como trato la vida, o mas bien la muerte, a este artista colombiano. Hoy me acordé de él porque vi un colchón rayado e imaginé un cuerpo desnudo en el, Ana María.


Para escribir un poco de su biografía consulte Internet pero no aparece nada, incluso la que sale de primeras en el Google ni siquiera lo da por muerto. No creo que haya que ser un estudioso pictórico o un intelectual muy profundo para conocer este pintor realista, una lastima la ignorancia. En los precios de su obra no hay tanto despiste, llega al medio millón de dólares el avaluo de sus oleos.


Dario nació en Cartagena, Colombia, el año 1944 y murió en Paris, Francia, en 1988. Sus dibujos, esculturas y pinturas tienen como centro el cuerpo femenino, en desnudos sin tabúes ni poses para la foto.

Algunos criticos dicen todo lo contrario, que sus poses son afectadas como las modelos del siglo XIX, en el principio de la fotografía. ¿Qué mas da?
Son cuerpos recostados de una forma hogareña y casual, con un realismo mágico que transporta al espectador a lugares de su inconsciente, lugares olvidados, recordados, soñados o inventados.
El hecho de haber nacido en Cartagena, en pleno Caribe colombiano, quizás explique de alguna manera esa forma de ver la vida con ojos desinhibidos e ingenuos. A su vez el radicarse en París, explica el poco colorido de su obra, centrado en tonos ocres.
Esta carencia de color es algo impensado en un pintor caribeño, el pensar en el caribe nos remite a cualquier estilo menos al realista, con toda la técnica que conlleva. Esto demuestra lo malo que es encasillar con estereotipos los pintores y su obra, situándolos en determinados sitios geográficos.
Morales centro su vida en esas tierras europeas, confiando en su talento prefirió conquistar París a perder el tiempo en Bogotá, nadie es profeta en su tierra y menos un “costeño” en tierras de “cachacos”.
Antes de París, en 1978, conoce al galerista neoyorkino Julian Aberbach, es el hombre que lo lanza al estrellato, el mismo hombre que mantiene una relación de amistad y negocios con otro de los grandes pintores colombianos, Fernando Botero.

La mejor obra de Morales se realiza en la decada de los 70, sus cuadros posteriores (de los 80) considero no tienen la fuerza del principio, salvo algunas contadas excepciones. Una razón puede ser el tener la vida con fecha de término, eso deja una impaciencia por realizar lo máximo posible en el mínimo de tiempo, a costa de ese realismo de calidad que sólo se obtiene con paciencia y meses de trabajo.
Los colchones, rayados los podemos apreciar sobre camas o en el suelo. Darío Morales, en su corta y fructífera carrera, recostó sus desnudos en dos muebles hogareños, las sillas y los colchones.
Al tema de las sillas le agrega las mecedoras y estas las subdivide en Vienesas.
Pintó además del Oleo con Carboncillo, Lápiz y Pastel.
Esta Mujer de Espaldas creada en 1970 es otra demostración de la genialidad del artista colombiano.
Una dirección donde poder ver un listado de exposiciones y distinciones del pintor, es:
-
-
sin titulo
-
-
Mujer sobre colchon con jarra, 1974
-
-
Desnudo en mecedora con mesa y cafetera azul, 1973
-
-
Mujer acostada, 1986
-
-
Desnudo en interior, 1976
-
-
Sin titulo, 1976
-
-
Mandarinas, 1985
-
-
Mujer de Espaldas, 1970
-
-
Desnudo con camisa blanca colgada, 1972
-
-
Desnudo en frente de ventanas francesas, 1973
-
-
Desnudo en un cuarto con lampara, 1977
-
-
Desnudo en Mecedora, 1973
-
-
Mujer entrando en la bañera, 1973
-
-
Desnudo despues del baño, 1976
-
-
Mujer sobre colchon, 1982
-
-
Desnudo acostado de espaldas con almohadas, 1976
-
-
Desnudo, 1983
-
-
Sin titulo, 2
-
-
Mujer acostada No 3, 1980
-
-
Desnudo acostado sobre edredon, 1977
-
-
Mujer acostada en el colchon, 1974
-
-
El baño de Ana Maria
-
-
Desnudo en mecedora, 1973
-
-
Sin titulo, 1970
-
-
Torso, 1985
-
-
Desnudo en interior, 1976
-
-
Sin titulo, 1983
-
-
desnudo-acostado-1981
-
-
desnudo-de-espaldas-1970
-
-
mujer-sentandose-con-cafetera-blanca-1975
-
-
mujer-sobre-colchon-1982
Hola tengo una litografia firmada por el del año 1988. Y quisiera saber donde puedo averiguar su valor gracias
Hola, tengo una litografia firmada por el del año 1988 donde puedo averiguar su valor? Muchas gracias
Adquirí una obra con el argumento de ser del maestro Darío Morales, deseo saber cuales son los pasos y procedimientos para lograr el certificado y registro de autenticidad, si es un original certificado me gustaría que ustedes se encargarán de su comercialización
El «estado del arte» mas puro, le pertenece a éste gran artista cartagenero, por su realismo mágico. todos y cada uno de sus cuadros, no solMENTE TIENE CUERPO, SINO, LO MÁS IMPORTANTE, ALMA. Gracias Darío Morales por dejarnos tu legado. Tu reconocimiento como artista extremo, está más cerca que nunca. Los seguidores de tu obra, no nos agotamos viendo y repasando tus imágenes que plasmaste para la eternidad.
Jaime
Hola, queria realizar un trabajo para la universidad de Dario Morales, y, para mi sorpresa, este artista , que yo siempre he pensado que estaba a la altura de los que tienen libros ( que mínimo ) y películas, esta suspendido en la incertidumbre.
No encuentro referencias bibliograficas, ni documentales, ni reportajes….
No se donde conseguir la información, me estoy replanteando escoger otro autor..
si saben donde puedo encontrar mayor información, escríbanme yudyki@hotmail.com
me encantan.. cuando un artista logra retratar el desnudo sin perder ni la esencia artística ni la sensibilidad del cuerpo, es realmente increíble.
saludos
Primera vez que me entero de la existencia de este creador. Bidimensionalidad de la luz y la sombra, encanto escondido en los volúmenes, todo un recorrido sensorial por sus motivos y espacios. Gracias por difundirlo por acá.
Gracias Ma de Louurdes por el comentario.
Gracias Alvaro por el comentario.
Hola Cesar,
Me temo que no conozco la Obra del artista mencionado, pero investigando en la «Red», tengo su Sitio Web, acá el link:
http://www.pintorramiroramirez.com/html/obra.php
Gracias por el aporte,
Un saludo,
Gonzalo
Señor Gonzalo Fontanés conoce usted la obra del colombiano ramiro ramirez?
Definitivamente un gran Maestro de el dibujo a Lapiz y de la pintura del desnudo, es de admirar su profundo conocimiento del tema y del control de sus técnicas de expresion nada que envidiar de los grandes maestros de las escuelas clasicas de París, Alemania, Italia,etc… Todo mi respeto por este gran Artista.
hace 3 años me vincule al arte y cumpliendo con una tarea me encuentro con estas pinturas
tan perfectas me dejan sin palabras y desde hoy me declaro fiel admirador del maestro
Dario Morales estas pinturas me llenan de sentimientos claros y muy buenos
HOLA,
HERMOSOS CUADROS DE ESTE PINTOR, ES UNA MUJER CANSADA DE LA VIDA CITADINA , QUE LLEGA A CASA A ENCONTRARSE CON ELLA MISMA, SIN ATADURAS DE ROPA, SIN INHIBICIONES, POSANDO BELLAMENTE PARA LA SOLEDAD, LA TRANQUILIDAD Y EL EXTASIS DE SENTIRSE LIBRE…..
LULU RIVERA FLORES
Me agrada su pintura…
la forma en que darío morales pinta nos deja tanto … la forma tan real a la que nos transmite es tan maravillosa quede totalmente maravillada porque no solamente nos deja extasiados con su talentos si no que muestra la belleza de una muje limpia sin inibiciones sin pena sin tanto que demostrar muestra , a entrega , lo que muchas veces una mujer deja siente quiere, es magnifico como dario muestra todo eso en sus pinturas , dado a lo que la vida le deja es maravilloso su forma de pintar , es maravilloso como nos lleva a tantos lugares nos hace sentir ser, ver, oler , son lleva es maravilloso simplemente .
Las pinturas realistas clasicas de Dario Morales, son la expresiòn del caribeño puro que no oculta su mestizaje en la penumbra de la hipocresìa, reflejada en la abstracciòn de otros que supuestamente piensan que alejarse del contexto de la decencia es meterse en la realidad. En la crònica de Garcia Marquez, debemos suponer que las señoras de sombrero florido que llevaban sus perros a cagar, es mas decente que admirar un realismo desnudo en las galerìas de Washington en 1972 del mas fino arte, porque las señoras confuncieron la obra clasica con una fotografìa, menos mal que arte tiene sus privilegios que superan los espacios de la hipocresìa.
Hola Emerson,
Mándame una foto para darte una primera opinión.
Un saludo.
SR Gonzalo Fontanes
los comentarios son impresionantes sobre la obra d Dario Morale nosotros tenemos un cuadro por mas de 20 anos de el y quisieramos poder saber la autenticidad y el precio no se si es posible que nos pudiera ayudar
gracias
Emerson Tourne
Gracias a ti Javier por tan sentido comentario.
Un saludo,
Gonzalo Fontanes
Gracias Victor Manuel por el comentario y esperemos que surga una nueva galería como la Belarca en Bogotá.
Un saludo,
Gonzalo Fontanes
Sabía de la obra del maestro Darío Morales diez años antes de su prematura partida y desde entonces me impresionó su realismo y la sensual voluptuosidad de sus formas. Además del hecho de ser nuestro. Además del hecho de ser casi el último sorbo de un realismo casi extinto y atropellado por un modernismo uniforme y, en la mayoría de los casos, banal. Quizás una crítica infame -en la que más pesaba el nombre que la sensatez- le catapultó al silencio pero no al olvido de quienes amamos su obra.
Gracias Gonzalo Fontanés por esta bello gesto de divulgación de quien fuera, y es, una de nuestras más importantes figuras representativas del arte pictórico nacional… ¡Darío Morales! ¡Eres grande entre los grandes!! ¡Tu obra será Universal!!
mi primer encuentro con la obra de dario morales fue en la galeria belarca de bogota desde ahi lo llevo grabado en el recuerdo su obra sera eterna y es una lastima que son muy pocos los colombianos que la conocen se merece un reconocimiento mayor o al menos igual a botero
grande mi primo!! después de tanto tiempo he podido conocer mas de ti…. aun conservo dos reliquias que me regalaste (tus cuadros), tus obras vivirán mucho tiempo.
fUm mestre no quesito anatomia!
Captava toda sensualidade da mulher..
Um mestre…Creio que Picasso se mordia de inveja!!!
Pôxa,até eu…rs! Que modelos hein?!?
Como siempre: Arte & Artistas no avala ninguna Obra, ni da certificados de autenticidad de las mismas. El hecho de aparecer un comentario/oferta en el Sitio no es sinonimo de nada.
Hola Irene,
Gracias por el comentario.
Invito a alguien que nos diga cuando hay alguna exposición del artista.
Un saludo.
Hola Orlando,
Algo se habló del libro en comentarios anteriores. No manejo mayores datos.
Un saludo.
Tengo en mi poder 5 cuadros pintados al carboncillo por DARIO MORALES, son 100% originales ya que fueron entregados por el mismo a mi padre, 2 de ellos estan firmados uno en el año de 1979 y el otro en 1983, me gustaria saber como puedo certificar la originalidad de estas obras, y un precio estimado.
Me encuentro en Bogotá
Muchas gracias
ha sido uno de mis pintores preferidos. Dario fue un hombe que plasmo la figura humana de una manera simple, sencilla, honesta, transparente, senxual, libre. dibuja el cuerpo y el alma con amor y sin egoismo. para mi es el hombre que mejor a llevado la figua femenina al arte.
LA FIGURA HUMANA ES UN TEMA TAN DIFÍCIL DE PLASMAR,PERO DARIO MORALES, NOS REGALA EN SUS LIENZOS EL ENCANTO DE SUS FORMAS, QUE NOS TRASPORTAN A LA MÁS SUBLIME EXPRESIÓN DE LIBERTAD, Y DE ESE SER INTERIOR QUE CON PALABRAS NO PODEMOS EXPRESAR.
GRACIAS, POR ESE APORTE AL ARTE QUE NOS HAS DEJADO.
NOTA: CUÁNDO REALIZAN EXPOSICIÓN DE SUS OBRAS.
Extraordinario el trabajo realizado sobre Darío Morales, me interesa adquirir su libro
vendo libro «Darío Morales» editorial El Sello impreso en colombia. En buen estado. en Colombia…
Escucho ofertas
Gracias Dario por el comentario, no se de exposiciones en Bogotá. Talvez alguien ayude.
Un saludo.
Soy admirador de mi tocayo. Qué bueno tener este espacio para conocer con detalle al obra de Darío Morales.También quisiera saber cuando hay una exposición de su obra acá en Bogota.
Un saludo
La majestuosidad que desborda la pintura de dario no da pie para la mediocridad ni a las medias tintas es un pintor con todo lo que conlleva esa palabra en realidad en sus cuadros se visualiza la busqueda exhaustiva con unos materiales….
me parece todo bacano
Hace cerca de diez años vi dos fotos de la obra de Dario Morales, quede impactado del realismo de sus cuadros, de la nitidez de las formas, el excelente manejo de su espacio. Pero lo que mas me sorprendio fue saber que era un artista colombiano a quien nunca habia conocido. Gracias por tener este portal para disfrutarlo como se lo hubiera merecido en vida.
gracias por difundir esa poesia visual.posteridad bien merecida a dario
Estimada Sandra,
No se cuando expondrán obras de Morales, si algún día lo hacen, en Bogotá.
Un saludo.
fui hasta bogota pensando que las obras estaban en exposicion, pero no ha sido posible encontrar ninguna de sus obras , me pueden decir cuando y en donde se exponene sus obras gracias
Gracias a ti Roger por el comentario y esperemos que alguna Galerían se entusiasme.
Un saludo.
Bastantes coincidencias como dices, Dario.
Un saludo y gracias por el comentario.
yo habia conocido los trabajos de dario el mismo año de su muerte estando en bogota, estoy fascinado por su trabajo.
pienso que el se inspiro en el trabajo de gustavo courbet estando en paris el mismo.
para mi dario tuvo el mismo espiritu, por esto tiene el mismo talento.
uno de los mejores, por mucho tiempo.
me gusteria que una galeria o un pais le rendiria homenaje para que todos lo puedan conocer y disfrutar.
gracias por permitirme hablar de este gran pintor colombiano.
Definitivamente que honor llevar el mismo nombre y apellido de este maestro del arte colombiano, una afortunada coincidencia que mis padres, aún sin conocer a este magnifico artista, me fuese dado el mismo nombre, habiendo nacido yo, el mismo año de su muerte.
gracias por subir sus trabajos.
Gracias Robinson por el comentario
Hola
soy colombiano y cartagenero de la tierra de dario morales
me gusta mucho sus pinturas sobre todo el realismo y el erotismo bien manejado que da
la pureza del arte de nuestro pintor colombiano
Muy buenos los trabajos!!!
Hola Ruiz,
Después de tan magnifico comentario no se puede uno quedar sin aportar algo.
Manda la foto en JPG a: gonzalo@the-net-gallery.com
Ahí veremos y hablaremos.
Un saludo.
Como no enmudecer al ver que la carne es trepidante a veces, que el libido esta ahi…en el aire…que no se si es concuspiscencia o que…pero ahi esta ella…ellas…con su desnudez, no se si llamaba Sara o Martha o que se yo…es un canto a sus formas …a su figura…y solo DARIO sabía…DARIO podía…DARIO en la memoria de la carne, de lo libido y yo extasiado de ver que ellas son…encantadoras, bellas, arrebatadoramente…la verdad de poder ser mas humanos a través de su desnudez para poder saber…que estamos vivos. tengo un desnudo de un artista contemporáneo y me gustaria escuchar comentarios favor solicitarmelo para enviarlo
ruiznevado@hotmail.com
Un comentario lleno de pasión el tuyo, Ricardo, como debe ser.
Mucho o poco, como lo mires, se ha hablado de la contribución de Marta Traba al mundo del arte colombiano. Cada uno juzgará la importancia de su criterio al analizar los diferentes artistas, para mi (que tengo poco, o ningún, sentido político de lo correcto) creo que se perdió demasiado dentro del «stablishment galerista», loando amigos y odiando a los no alineados bajo su tutela.
Pero no perdamos el horizonte, lo central es el pintor Dario Morales, esperemos algún día ver salir de esas «Academias» mencionadas por ti artistas con el talento de él.
Un saludo y gracias por el comentario.
Que importante fue Dario Morales, pero como los grandes siempre son anónimos que, solo si a algún mercachifle le conviene los vuelven famosos. Dario es plástica en potencia y con las limitaciones que siempre tuvo dejó un legado para el mundo, que el artista nace y no se fabrica con cuadrículas estúpidas de academias mediocres. Ese fue el caso de Marta Traba quien descalificó la obra de Morales de una forma irracional, pero más irracional quien creyó en esa señora.
Sobre su origen caribeño nada tiene que ver eso en su obra, hay que pensar que es un Artista Universal lo que lo posiciona como los Inmensos del mundo que su procedencia no influye en su propuesta.
Esta presentación tan aproximada de Dario me tranquiliza, para que muchos tengan la oportunidad de deleitarse con esa obra tan bien lograda en su forma como en su fondo, también para que pensemos los artistas que nacer en una cuna con comodidades no es factor importante para ser artista, mas bien la historia ha demostrado que los grandes siempre vienen de cuna muy humilde lo que da el valor agregado al artista. En la actualidad esos niños de academia salen con propuestas tan superficiales que defienden con contemporaneidad y justifican así el dinero que sus familias han gastado en su manutención, esto es para reflexionar y trabajar mas fuerte para en verdad llegar a cambiar nuestro mundo lleno de violencia.
Gracias Maria por el comentario.
Gracias a Cartagena cuna que inundo de color el trabajo de Dario Morales. Una vida breve pero intensa, sencilla, claro con gusto excelente traza la curva femenina como homenaje a la mujer.
Me encanta la obra del maestro Dario Morales, quisiera saber donde puedo encontrar el último libro publicado por la editorial El Sello en 1995; agradezco a quien me puede informar creo que esta linda obra hay que tenerla. Mil Gracias.
Estimado Alexander,
Dario Morales es uno de los pintores mas visitados en «Arte & Artistas», su Obra maravilla a practicamente todos, por emplear una técnica exquisita y limpia.
Le agradezco su comentario tan emotivo.
Un saludo cordial.
NO SABE CUANTO APORTE A HECHO USTED, GONZALO FONTANES, AL TENER ESTA PAGINA CARGADA DE AIRES DE VERDADERO ARTE COMO LO ES EL DE DARIO, LO FELICITO Y LE AGRADEZCO INMENSAMENTE, PUES PARA LOS PINTORES AUTODIDACTAS COMO YO VER ESTAS IMAGENES NOS LLENA LAS VENAS DEL ALMA DE ANIMO.. GRACIAS
NO HACE FALTA SABER MUCHO SOBRE ARTE PARA COMPRENDER LA GENIALIDAD Y MAESTRIA DE DARIO MORALES, SOY DIBUJANTE AUTODIDACTA Y APENAS CUANDO VEO LA OBRA DE ESTE PINTOR QUEDO PERPLEJO, PERO AL RECORDAR SU HISTORIA CORREN LAGRIMAS POR MIS MEJILLAS, PUES LA VIDA NO LE ALCANZO. SOY SEGUIDOR DE SU OBRA… GRACIAS DARIO MORALES… POR LO QUE NOS DEJO…
LA OBRA DE ESTE EXCELENTE ARTISTA ES IMPRESIONANTE, ESE MANEJO DE SOMBRAS ES UNICO; COMO EL MANEJO Y CAPTACION DE LOS MOVIMIENTOS PASIVOS DE LA MODELO. ES UNA GRAN OBRA PARA NOSOTROS QUE NOS GUSTA EL ARTE DE LA PINTURA.
MI CORREO ES
cala1948@hotmail.com
Querida Laura,
Ana María Vila fue el «álter ego» de Morales, fue la musa de toda su obra y la compañera hasta el final.
Un saludo.
Querido GONZALO: ¿Es ANA MARIA la modelo – es bellísima? Me parece que todos los
desnudos son de ella. Creo que este artista estaba profundamente enamorado
de su mujer. Qué hermoso, su amor nos regala divinas imágenes del cuerpo femenino.
¡ Ni pizca de anorexia he!
he sido en fiel seguidor de la obra de este gran pintor colombiano orgullo nuestro . en estos momentos vivo en estados unidos y quisiera saber como consigo aunque sean copias heliograficas de las maravillosas obras de este pintor de mi hermosa tierra colombia,si es posible que me den respuesta a traves de mi correo electronico se los agradeceria mucho y gracias por perpetuar las obras de este gran pitor .luis escobar
Muy bellas tus palabras Alberto, como tu reflexión de esa matriz entre mujer-poesía-vida.
Gracias.
La obra de Morales, sin duda, esta basada en la Mujer.
Gracias Yuriam por tu comentario.
es una poesia que nos recuerda el inicio y causa de la vida, esa vibrante pasion que siempre ha despertado ese universo que nos da a luz, nos cuida y ama, para recibir en si el deseo y amor cuando tenemos raciocinio, son obras hermosas por su tecnica y como expresion de vida.
Me parece que el artista colombiano, DARIO MORALES fue un exelente pintor, su obra es fascinante e inspiradora. Ya que se basa en el cuerpo femenino.
Hola Jonh,
Qué puedo responder, estoy muy agradecido por tan emotivas palabras. Gracias por el estimulo, espero que nuevas entradas te produzcan emoción para que te ayude a pintar con mas fuerza y ganas. Conociendo pintores, o viendo otros con diferentes ojos, es una ayuda para mejorar la técnica propia.
Un saludo y gracias a ti Jonh.
estoy plenamente agradecido contigo por hacer mostrar las pinturas tan esplendorosas de Dario Morales. yo soy dibujante de carboncillo y estoy muy emocionado por esta pag. espero que ese amor que tienes por el arte no se desvanezca pronto…
y como dijo mi amiga Laura, esperemos ver las pinturas de dario rodeando el mundo del arte.
ok, gracias a ti DON GONZALO FONTANÉS.
Hola Laura,
Haciendo eco de tus palabras, me parece muy buena idea que “salgan” de esas cuatro paredes los cuadros de Dario, para promover de una manera sin igual su Obra y legado. Ojala algún día veamos una exposición itinerante por diferentes países.
Gracias por tan gentil comentario.
Estoy encantada de conocer a tan sublime artista, Darío Morales. Sus obras destilan talento por donde sea que se las mire. Ojalá que se pudiera hacer una exposición acá, en Buenos Aires, de éste maestro del dibujo, del color, de la luz, de la atmósfera y de la libertad de sensaciones para quien se sumerge en cada cuadro.
Sr. Gonzalo Fontanés, muchas gracias.
Gracias a ti, Carmenchu, por las tan siempre estimulantes palabras. Tu blog nos da una mirada personal al mundo del «Arte», blog que esta en la lista de los recomendados en «Arte & Artistas».
Gracias Gonzalo, por mostrar a tantos artistas en tu página, gracias a la cual conocí a Darío Morales, y desde entonces hay un lugar nuevo para mi en mi mirada, la de sus hermosas pinturas, las cuales difundo también en mi blog. Un saludo
Bendito comentario, Edgar
bendito Dios que nos creo, todo el tiempo estoy más maravillado por la belleza de la mujer que nos parió y por las manos benditas de los que reflejan su alma a través de la pintura Dario Morales; sigue adelante no desmayes toda critica es constructiva.
Darío Morales, simplemente fascinante esa forma de compenetrarse con su obra, piezas muy creativas y expresivas…
Sin duda es una gran perdida, lo rescatable es que tenemos el Internet para difundir su Obra y sean más los que conozcan al pintor.
Un saludo y gracias por participar.
Me encanta la obra de Dario Morales lastima su muerte a tan corta edad. Es una gran perdida
Justamente María José, todos los que conocemos la Obra de este genial pintor y artista pensamos que debe ser reconocido de una forma más digna. Su talento lo merece.
Gracias por tu comentario.
Hace un año más o menos, comencé a leer unas revistas de variedades de los años setenta que una tía le había regalado en cajones a mi mamá. En una de esas revistas apareció un reportaje sobre Darío Morales, el pintor colombiano que describían como hiperrealista -aunque él mismo no se definía así- y me impresionó muchísimo la perfección en el tratado de la figura humana, un estilo no muy común por esos años y mucho menos en un pintor latinoamericano. Pero aparte me pareció extraño que nunca pude encontrar nada más de él, en ningún libro de arte, en ninguna revista, en ninguna enciclopedia. Y dado el extraordinario talento de este pintor pensé que era aún más raro que no se hablara de él, como se habla de Botero, por ejemplo. Ahora a través de Internet me entero de que está muerto y al ver más obras suyas, pienso que la historia del arte latinoamericano le debe un lugar mejor.
Uno de los mejores exponentes del arte, sus obras rayan en lo casi perfecto, con el realismo de una fotografía. Sus obras extasían nuestra mente una y otra vez, se observa el realismo casi llevado al límite en cada una de sus obras. Este artista admiraba la majestuosidad del cuerpo femenino, esta admiración la plasma de manera casi perfecta en sus obras. Agradecería alguna persona que tenga información sobre el libro de fotografías, publicado en años anteriores en honor a Dario Morales donde se puede conseguir en Colombia, gracias .
Hola,
Sin duda no puede morir un artista que es capaz de traspasar fronteras, invitando al espectador a participar en esos momentos suyos, tan íntimos, que nos deja la necesidad de pensar. Nos “Conecta”, como dices, a una historia.
Gracias Paola.
Hola,
Realmente no conocia la obra de este artista, pero gracias a ti la he conocido y mi impresion es que el artista hizo un poema de cada desnudo que dibujo. de verdad, cada desnudo entrega mucha informacion, te conecta con una historia, algo que la mujer estaba pensando o haciendo en el momento. los dibujos son maravillosos, ojalá sigan presentes y en exposicion.
Dario Morales vive, vive a traves de su obra.
Lorenzo,
No estoy al tanto de quien es, o son, los herederos de la Obra de Darío Morales. Por lo que se, su hermana, la ex-ministra de cultura Araceli Morales López, vive en Cartagena. De su esposa Ana María Vila no tengo ninguna información. Poco te puedo ayudar en el tema, me temo.
Saludos.
Gonzalo:
El caso nuestro es el de divulgar, pues es gratuito el periódico. Sin embargo, ¿para el caso del libro, me podrías indicar los datos de los herederos?
Gracias, felicitaciones y saludos
Lorenzo
Hola Lorenzo,
Dependiendo de cada país, una Obra es de dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado, como media se considera un tiempo entre 70 y 80 años desde la muerte del autor. Considero, en todo caso, el uso que cada cual le de a la Obra en cuestión. Si se toma una Obra para imprimir cientos de afiches y sacar un lucro con esto sería injusto no dar un porcentaje de la venta a los herederos.
Si por el contrario se toma una Obra para divulgar al autor, como es el caso de este Blog, no creo que sea necesario tener que pagar. En tu caso de tener como portada una Obra de Morales, lo mejor es tratar de comunicarse con los herederos del artista para pedir una autorización.
Me encantan estos desnudos. Soy editor de un periódico cultural en Oaxaca, México y me interesa publicar su obra. También usar uno de ellos para la portada de un libro mio (novela) próximo a imprimirse. ¿Se requiere tener algùn tipo de autorización para ello?
Gracias
Es bello ser artista, por que haciendo esos desnudos se expresan los sentimientos.
Dario Morales, El Maestro, grande entre los grandes.
Gracias Julio, muy amable tus palabras.
Felicitaciones por el sitio. Saludos desde Argentina.
Debido al éxito de éste post de Darío decidí incluir más obras para todos ustedes. Se que siempre serán pocas, pero insisto que visiten el link, puesto arriba, para ver más y conocer otros datos de su biografía, así como la visión que tienen otros “ojos” de su obra.
Gracias a todos los que han participado en fomentar la Obra de un artista que no se puede olvidar.
Hola, no puedo describir con palabras el éxtasis que me produce la obra de Darío Morales. Soy estudiante de dibujo y mi primer trabajo fue copiar el desnudo con camisa blanca colgada de 1972. Este a manera de practica, pero fue tan satisfactorio el tema que terminé recreando toda la escena y copiando otras de sus obras…
Les agradecería inmensamente hacerme llegar copias de Darío Morales (sus obras). Mi correo es sandrita0828@yahoo.es.
Gracias…
Lamentablemente yo no se el titulo, pero te puedo dar el dato del libro donde aparece:
Fuente: Nuestros Pintores en Paris
Impresor: Litografia Arco
Gestor: Ediciones Gamma
Año: 1989
Libro 150 páginas
Quizás ahí encuentres los datos.
Saludos.
HOLA, por favor, necesito saber urgente, komo se llama la pintura ke esta al principio de esta pagina, es ke debo hacer una exposición de ésta y no enkuentro el nombre por ninguna parte, para mejor decir, ni el nombre, ni los datos, nadaaaaa…. porfa ayudenme, para antes del 18 de mayo.
gracias
mi korreo es klomuz1026@gmail.com
Alguien que pueda ayudarme a encontrar un libro con el trabajo de el pintor cartagenero Darío Morales que fue publicado con sus mejores pinturas y dibujos hace varios años atrás y por ser tan antiguo no se consigue. Sirve de guía para principiantes de dibujo, les agradecería me escribieran o mandaran cualquier información para comprarlo o tener acceso a imagines de su excelente trabajo.
Agradezco toda la colaboración e información que me puedan hacer llegar.
Alguien que pueda enviarme una buena cantidad de imágenes de las obras de darío morales; los necesito un poco urgente, soy practicante de dibujo y me gustaría trabajar con ellos, se los agradecería.
Mi correo es anio_vero@hotmail.com; o desnudos de otros pintores tan admirables y realistas como los exelentísimos trabajos de darío morales.
Gracias…
DARIO MORALES SIEMPRE ME HA PARECIDO UN PINTOR QUE MANEJA UN REALISMO FASCINANTE Y EROTICO, DESDE MI PASO POR LA UNIVERSIDAD COMENCE A VERLO Y ES REALMENTE INTERESANTE PERCIBIR LAS FORMAS QUE PROPONEN LAS POSICIONES DE DESCANSO DE SUS MODELOS.
Es hermoso que la vida nos de un ser tan especial como DARIO MORALES. Gran maestro del dibujo y la pintura. Yo soy un fiel seguidor de su obra. ATT. RENE
Su obra me produce la fascinación que debe sentir un esquimal que lo suelten de improviso en la exuberante selva tropical: Una oleada de color, siluetas y belleza que me inunda los ojos y los sentidos.
Gracias SEÑOR DARIO MORALES..!!
No soy especialista en arte, de hecho soy lego en la materia. Sin embargo la disposición de los cuerpos femeninos si me es conocida por mi profesión (soy medico) por lo demás me parecen muy interesantes las pinturas, bastante eróticas y muy intensas. Si pudiera hacer una comparación, diría que el espíritu de ellas es el mismo que el de las de Picasso en su famoso cuadro de las M. de Avignon. Gracias por la muestra.
no conocia la obra de dario morales, pero me ha fascinado y la verdad quiero conseguir una foto de un desnudo de 1970 de una mujer recostada con los brazos hacia atras que hace poco salio publicada en el tiempo y escogida por un critico de arte como una de las cinco obras de digujo de la historia de colombia. Les agradezco si alguien puede ayudarme a ubicarla y cualquier colaboración a mi correo eletronico: martinezardila……@yahoo.com GRACIAS
Me conmueve mucho observar el cuerpo femenino que Darío Morales trató de desentrañar. El cuerpo femenino es, acaso, el interrogante más próximo y constante de nuestras vidas. El realismo de sus dibujos ofrece una experiencia estética que apenas es comparable a los pintores y dibujantes más clásicos del arte universal. El cuerpo adolorido y culpable que Luís Caballero exploró hasta la saciedad, se convierte en un cuerpo femenino doméstico y familiar. El erotismo de la pintura de Darío Morales es, talvez, una forma plástica de la mejor poesía.